Con el fin de contribuir con la mayor productividad de este cultivo en todo el país
(Agraria.pe) El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, afirmó que su sector estudia un proyecto para hacer viable la instalación de un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica para la papa (CITE-papa), con el fin de contribuir con la mayor productividad de este tubérculo de gran cultivo en todo el país.
“Tener un CITE-papa será importante para que los agricultores peruanos
Afectaría su soberanía alimentaria
(Agraria.pe) La Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa) se pronunció contra la importación de papa fresca de Estados Unidos, por su “alto riesgo de contener plagas cuarentenarias”.
Evento se desarrollará del 28 de mayo al 03 de junio en Dublín (Irlanda)
(Agraria.pe) Del 28 de mayo al 03 de junio del presente año, en Dublín (Irlanda) se realizará la XI edición del Congreso Mundial de la Papa (WPC 2022), que tendrá como lema “El mundo cambiante de la papa”. Al evento se espera la asistencia de más de 1.000 personas.
Se trata del evento líder mundial para los científicos de la papa, pues ofrece a los profesionales un conocimiento
En la próxima campaña la producción de papa se reduciría en 50%, debido a la descapitalización de los agricultores y los altos costos de los insumos
(Agraria.pe) En gran parte del país comenzaron las cosechas de papa, con una reducción promedio del 50% en la producción, pero los productores aseguran que no habrá desabastecimiento, aunque el precio podría ser mayor.
Nuevas variedades de papa beneficiarán a los agricultores y al medio ambiente
(Agraria.pe) Perú es el principal productor de papa de América Latina; sin embargo, importó cerca de 10 millones de kilos de papas prefritas solo en los primeros cuatro meses del 2020
Advierte Eduardo Zegarra, economista e investigador del centro de estudios Grade
(Agraria.pe) Durante los próximos meses se estima que específicamente la producción de arroz, papa y maíz podría caer entre 20% y 40%, advierte Eduardo Zegarra, economista e investigador del centro de estudios Grade.
En el marco del proyecto “Mejoramiento de la producción y comercialización de papas nativas prefritas congeladas con tecnología IQF”
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Huánuco construirá una planta procesadora de papa nativas en el distrito Chinchao, con el propósito de brindar mayores oportunidades comerciales a los agricultores del tubérculo de los 13 distritos de la provincia de Huánuco.
Indicó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, Luis Calmell
(Agraria.pe) Vistos los resultados de la agroexportación en la costa, los productores de la sierra central decidieron probar con cultivos como la palta Hass, en terrenos antes destinados a la papa y las naranjas.