En caserío Cumumbamba de la provincia Sánchez Carrión
(Agraria.pe) La Asociación Pataz, en coordinación con el Centro Internacional de la Papa (CIP), vienen trabajando un proyecto de clonación de papa en cinco regiones de nuestro país, con el objetivo de liberar una variedad de papa especial para fritura y horneado.
En ese sentido, ayer se sembraron 7 clones de papa y 2 testigos en el caserío Cumumbamba
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú exportó 208.899 kilos de papa amarilla por un valor FOB de US$ 500.553. Estas cifras revelan un considerable incremento desde los 132.197 kilos exportados en igual periodo de 2020 por US$ 333.411.
Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos durante el periodo
Pertenecen a la comunidad campesina Vista Alegre del distrito de Pazos, en Huancavelica
(Agraria.pe) Un grupo de agricultores de papa nativa de la comunidad campesina Vista Alegre del distrito de Pazos, en Huancavelica
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú importó 11.386.395 kilos de fécula de papa por un valor CIF de US$ 7.475.737. Estas cifras revelan un descenso desde los 14.187.736 kilos importados en igual periodo de 2020 por US$ 11.443.107.
Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal proveedor
Congresista Orlando Arapa Roque es autor de la propuesta
(Agraria.pe) En el Congreso se acaba de presentar un proyecto de ley para suspender la importación de la papa, quinua, arroz, entre otros productos que se producen en nuestro país.
Se debe mejorar el ciclo de producción de la cadena de valor de la papa en ambos territorios
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (Midagri) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia (MDRyT) trabajan en la biodiversividad y buenas prácticas climáticamente inteligentes para mejorar la productividad de la agricultura familiar en sistemas alimentarios andinos basados en la papa.
La papa no solo constituye un alimento que forma parte de la gastronomía, sino que, además, es utilizada en diferentes industrias
(Agraria.pe) Hoy en día, la papa es utilizada para diversos propósitos que no solo implican el consumo humano. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que menos del 50% de las papas sembradas en todo el mundo son consumidas
Un cultivo de pequeños productores
(Agraria.pe) A pesar de que posee más de 3.500 variedades de papa, el Perú está lejos de ser un gran exportador de este tubérculo fresco: en el 2020 exportó 16.601 toneladas al mundo