Señaló el coordinador de Proyectos de ALC del CIP Miguel Ordinola
(Agraria.pe) Del 27 al 31 de mayo se realizará en nuestro país el X Congreso Mundial de la Papa, evento que por primera vez se realizará en América Latina, informó el coordinador de Proyectos de Latinoamérica y Caribe del Centro Internacional de la Papa (CIP), Miguel Ordinola.
Señaló la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de PepsiCo Latam, Mónica Bauer
(Agraria.pe) A través de las metas de desempeño con propósito, establecidas por PepsiCo, la compañía ha logrado concentrar el 100% de sus compras de materia prima agrícola en el Perú. De esta manera, se consolida como el principal comprador de papa y camote industrial en todo el país.
En los últimos años se ha ampliado el mercado en busca de productos procesados
(Agraria.pe) El Congreso Mundial de la Papa, que se desarrollará del 27 al 31 de mayo en Cusco, impulsará la exportación de papa, en especial las variedades de papa nativa, afirmó el coordinador de Proyectos LAC (Latinoamérica y Caribe) del Centro Internacional de la Papa (CIP), Miguel Ordinola.
Lo comenta Celfia Obregón, presidenta del CITE Papa
(Agraria.pe) La preocupación por el ambiente puede agudizar el ingenio y la inventiva, sobre todo si hay de base conocimiento científico. Así, casi como correlato al anuncio del Ministerio del Ambiente de su intención de proponer una norma que prohíba gradualmente el uso de bolsas plásticas
Señaló el viceministro de Políticas Agraria, Juan Risi Carbone
(Agraria.pe) El viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan José Risi Carbone, indicó que dicha cartera desarrollará un programa de competitividad para la papa en Apurímac.
A inicios de año la papa súper chola o gruesa alcanzó los US$ 20; hoy está a la mitad
(Agraria.pe) A pesar de que las plantaciones de papa están listas para la recolección, muchos campesinos del Carchi en Ecuador prefirieron no cosechar la última semana de abril. El problema es que el precio del tubérculo cayó.
Entrevista con Jesús Caldas, director general de Innovación del INIA
(Agraria.pe) Perú es centro de origen de la papa, cuna de más de tres mil variedades de este tubérculo, pero a la vez es un país con rendimientos muy bajos y un esquema de negocio prácticamente en crisis, como lo demostraron las protestas que los productores realizaron meses atrás ante el desplome