(Agraria.pe) El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, saludó la promulgación de la Nueva Ley Agraria por parte de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, y destacó que marcaría el inicio de un segundo boom de las agroexportaciones, con mayor generación de empleo descentralizado y dinamismo de las regiones.
“Tras la derogatoria de la antigua Ley 27360 en diciembre del 2020, se frenó el flujo de inversiones de largo plazo, el agro avanzaba en ‘piloto automático’. La nueva norma promoverá la transformación productiva competitiva con un enfoque de sostenibilidad y dinamizará las diversas cadenas productivas”, señaló.
Indicó que en los 20 años de vigencia del antiguo marco promotor (Ley 27360), y gracias a la apertura comercial y sanitaria, entre otros factores, Ica, Piura, La Libertad y Lambayeque gozaron de pleno empleo, por lo que ahora el reto es sumar a otras regiones de la Sierra y de la Selva.
La promulgación de la Nueva Ley Agraria es un paso firme –continuó– hacia la competitividad, formalización y desarrollo sostenible de este sector estratégico para el país, que el año pasado generó cerca de 800 mil puestos de trabajo directos.
Tello Ramírez recordó que, en el 2000, cuando entró en vigor la Ley 27360, las agroexportaciones sumaron US$ 643 millones, mientras que en el 2024 superaron los US$ 12 mil 420 millones. Ese salto histórico fue posible gracias a un marco legal estable que permitió inversiones de largo plazo.
Añadió que la norma promulgada por la mandataria fortalecerá las cadenas productivas, posicionará al Perú como un proveedor confiable en los mercados internacionales, generará más puestos de trabajo y contribuirá con la diversificación productiva. “El agro peruano puede sumar más a la reactivación económica y al bienestar de millones de familias del interior del país”, concluyó.
Dato
La nueva Ley Agraria establece la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) a los pequeños productores con ingresos netos anuales iguales o menores a 30 UIT (S/160,500), un IR de 1.5% para quienes tienen ingresos entre 30 UIT y 140 UIT, y 15% para quienes superen las 140 UIT (vigente hasta el 2035).