(Agraria.pe) El consumo per cápita de carne de res en Perú asciende a 6.11 kilogramos, siendo uno de los más bajos de la región. Asimismo el consumo promedio de esta carne en Sudamérica es de 18 kilogramos por persona al año.
Así lo indicó el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas, quien señaló que su representada busca promocionar el consumo de la carne de res en Perú, pero que la carne a consumir sea producida en nuestro país, la cual dijo es sinónimo de calidad, tradición y sostenibilidad.
En ese sentido, dijo que Agromercado promueve el acceso a mercados nacionales e internacionales para pequeños y medianos productores agrarios; así como la articulación comercial entre la oferta y demanda, para ello se trabajará en 4 objetivos:
. Integración de la cadena productiva con el mercado: Fortalecer toda la cadena del ganado bovino de carne, desde la producción hasta la comercialización.
. Producción sostenible y promoción del consumo interno: Fomentar una producción de carne de res ambientalmente responsable y al mismo tiempo incentivar su consumo dentro del país.
. Mejora de la calidad y beneficio económico nacional: Elevar la calidad y sostenibilidad de la carne de res nacional, generando beneficios para los ganaderos, consumidores y la economía del país.
. Facilitación del acceso al mercado para productores: Promover el contacto directo entre productores y actores clave de la cadena comercial como compradores y distribuidores.
La propuesta de Agromercado para promocionar el consumo de carne de res peruana pasa por contar con una marca institucional de carne bovina, que permita diferencias y posicionar la carne bovina peruana en mercados nacionales e internacionales.
Así como capacitar a organizaciones ganaderas para fortalecer la gestión productiva y comercial de las principales regiones ganaderas. Además, desarrollar una gestión de prensa para promocionar el consumo, para ello es necesario aumentar la visibilidad y percepción positiva del consumo de carne de res.
“Debemos informar y educar al público sobre los beneficios del consumo de carne bovina; visibilizar casos inspiradores de ganaderos y fortalecer el vínculo con los consumidores; y fundamentalmente debemos garantizar la sanidad animal y facilitar el acceso a mercados internacionales”, manifestó Luis Llanos.
Datos
. En 2024, la producción de carne de res de Perú alcanzó las 202.092 toneladas. En nuestro país existen 429.702 ganaderos que se dedican a la crianza de 5.893.629 de cabezas de ganado vacuno, predominando el ganado criollo con el 64% del total.