PromPerú organizó la participación de exponentes de Cajamarca, Amazonas, Junín y San Martín
(Agraria.pe) Cinco variedades de café de especialidad cultivadas en tierras altas del Perú fueron presentados a los paladares más exigentes de Dubái, en una cita exclusiva de cupping organizada por Roasteria
Según informe de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú exportó 5.361.832 kilos de pallares por un valor FOB de US$ 8.404.574, según reporte de la consultora especializada Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino de este alimento peruano en dicho periodo fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones por US$ 2.158.732 (31% del total de despachos nacionales).
Informó el jefe de Estudios Económicos de CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla
(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), los envíos agrícolas orgánicos de Perú al mundo sumaron US$ 249.700.000, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX).
El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial de CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, detalló que, de dicho total, US$ 93 millones se destinaron a la Unión Europea, lo que representó
Según estimaciones del Comité de Paltas de Chile
(Agraria.pe) Debido a que hubo condiciones climáticas más favorables para la producción de palta Hass, la industria chilena proyecta que la actual temporada será la mejor de los últimos 10 años.
En el XIX Festival Regional del Orégano y la XIII Feria de Productos Andinos
(Agraria.pe) Durante el XIX Festival Regional del Orégano y la XIII Feria de Productos Andinos de Tacna, realizados el 17 y 18 de mayo, los productores lograron comercializar cinco toneladas y orégano
Nuestro país tiene acceso a más de 60 mercados
(Agraria.pe) La campaña peruana de exportación de mango fresco 2024-2025 ha marcado un hito histórico al alcanzar un volumen sin precedentes de 286.311 toneladas exportadas
En el 20254, los precios del café y cacao alcanzaron niveles históricos
(Agraria.pe) Los precios del café y cacao alcanzaron niveles históricos en el 2024 –alrededor de US$ 350 por quintal y US$ 9 mil por tonelada, respectivamente– por lo que es el momento de posicionarlos
Estados Unidos fue el principal comprador
(Agraria.pe) En abril de 2025, las exportaciones peruanas de alcachofa alcanzaron las 3.207 toneladas por US$ 8.45 millones, mostrando un aumento de 53% en volumen y 41% en valor respecto a abril 2024.
Despachos llegaron solo a 4 mercados
(Agraria.pe) Las exportaciones de ají jalapeño por parte de Perú sumaron 446 toneladas en abril del 2025, mostrando un alza de 109 frente a las 213 toneladas despachafas en el mismo mes del año anterior.