Despachos alcanzaron las 17.799 toneladas por US$ 7.69 millones
(Agraria.pe) En febrero del 2025, las exportaciones peruanas de cebolla fresca sumaron 17.799 toneladas por US$ 7.69 millones, lo que representó un crecimiento de +11% en volumen, pero una disminución de -6% en valor.
En el encuentro se realizaron 70 citas comerciales, en las que los agricultores negociaron directamente con 8 empresas agroindustriales y exportadoras
(Agraria.pe) Impulsando negocios agrarios directos y descentralizados. El Encuentro Comercial para organizaciones de la Agricultura Familiar en la región Áncash, promovido por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Según reporte de la consultora Fresh Cargo Perú
(Agraria.pe) Hasta la semana 10 de la actual campaña de exportación de uva de mesa peruana, los despachos han visto un incremento de 32% en comparación con el mismo periodo del año pasado, llegando a 81.084.815 cajas (de 8.2 kilos cada una), según ha estimado un reciente reporte de Fresh Cargo Perú. En términos de valor, esto significa un valor FOB acumulado de US$ 1,602 millones con un volumen total despachado
Estados Unidos se mantiene como el principal destino con una participación de 45.3%
(Agraria.pe) En enero de 2025, las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 1.314 millones, lo que significó un alza de +23.3% en comparación a los US$ 1.066 millones reportados en el mismo mes del 2024, reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Destacó que enero del 2025, marcó el noveno mes consecutivo de crecimiento en las agroexportaciones
Rubro representó el 54.7% de las exportaciones no tradicionales
(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones peruanas a Medio Oriente sumaron US$ 1.993 millones, mostrando un crecimiento de +84% comparado con lo reportado el año previo, según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), que dijo que este dinamismo fue impulsado por los envíos del sector tradicional
Se ejecutará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes)
(Agraria.pe) En el distrito de Toraya, provincia de Aymaraes (Apurímac), el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González Guerrero, anunció el lanzamiento del Programa de Créditos Extraordinarios para acuicultores
Productos más solicitados fueron el cacao en grano, aceite de palma, café sin descafeinar, palmitos preparados o en conserva, aceites vegetales, entre otros.
(Agraria.pe) Las exportaciones de la región San Martín sumaron US$ 294.562.000 en el 2024, presentando un crecimiento de +37% en comparación al 2023 cuando el monto ascendió a US$ 214.972.000, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Despachos alcanzaron los US$ 118.4 millones
(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones peruanas de jengibre (kion) alcanzaron los US$ 118.4 millones, mostrando una contracción de -7.5% frente a lo registrado en el 2023 y que le permitió ser el tercer proveedor global de dicho producto
En 2022 se enviaron 693.477 kilos, en 2023 se despacharon 1.175.946 kilos, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 604.000 kilos
(Agraria.pe) Caqui, palosanto, persimón o zapote. Esta ‘fruta del fuego divino’ —por su denominación en japonés— registra una larga lista de nombres que no combina con la cantidad de accesos internacionales que el Perú puede presumir.
Impulso clave para una industria emergente
(Agraria.pe) Varias son las fuerzas que han confluido para crear una importante industria como la del cacao y chocolate peruano, la que va haciéndose notar cada vez más en los mercados internacionales. Una de estas fuerzas ha sido la de la Cooperación Francesa, elemento clave para el fortalecimiento del sector cacaotero al impulsar el desarrollo de pequeños productores, cooperativas y la industria chocolatera nacional.