22 mayo 2025 | 10:36 am Por: Redacción

Gigante asiático despachó 594 mil toneladas

China superó a Perú como principal exportador de uva de mesa en volumen en 2024

China superó a Perú como principal exportador de uva de mesa en volumen en 2024
Perú continúa siendo un actor relevante en la exportación de uva de mesa, con un volumen de 557 mil toneladas en 2024, aunque experimentó una contracción de -14% en comparación al período anterior, debido principalmente a la escasez de agua en la costa norte.

(Agraria.pe) La exportación de uva de mesa se ha consolidado como una actividad agrícola de gran relevancia a nivel global, debido a la alta demanda de este fruto por su versatilidad, valor nutricional y presencia en diversas culturas. Actualmente, los principales países exportadores destacan por contar con condiciones climáticas favorables y una infraestructura productiva eficiente, factores que les han permitido posicionarse como líderes en el mercado global y fortalecer su competitividad en un sector en constante expansión. 

En 2024, China se posicionó como el principal exportador mundial de uva de mesa en términos de volumen, superando por primera vez a Perú y Chile. Este logro se debe gracias a una estrategia integral que combina el aumento constante de la producción y la mejora en la calidad de la fruta. Este progreso ha sido impulsado por inversiones en tecnología agrícola, el desarrollo de infraestructura y la expansión de áreas de cultivo en regiones estratégicas del país.

Asimismo, el país ha potenciado su producción al incorporar variedades innovadoras como la Shine Muscat, lo que le permite contar con suministro casi permanente a lo largo del año, esta mayor autosuficiencia ha fortalecido su posición. En 2024, China alcanzó exportaciones por 594 mil toneladas, con un crecimiento anual del 23%, consolidándose como un actor clave en el comercio internacional de uvas de mesa.

En 2024, los principales destinos de exportación de la uva de mesa china estuvieron concentrados en Asia, destacando Vietnam como el mayor comprador con una participación del 26% del total exportado. Le siguieron Tailandia con el 22%, Indonesia con el 15% y Filipinas con el 10%.

Por su parte, Perú continúa siendo un actor relevante en la exportación de uva de mesa, ubicándose en el puesto dos, con un volumen de 557 mil toneladas en 2024, aunque experimentó una contracción de -14% en comparación al período anterior.  Debido principalmente a la escasez de agua en la costa norte, que obligó a reducir áreas de cultivo y priorizar variedades. Otros factores que incidieron fueron las condiciones climáticas adversas asociadas al fenómeno de El Niño, el aumento de costos logísticos y una menor disponibilidad de mano de obra en algunas regiones.

A pesar de ello, la recuperación productiva y la introducción de nuevas variedades han permitido a Perú mantener su presencia en mercados clave como Estados Unidos y Países Bajos.

Asimismo, Chile alcanzó un volumen de 524 mil toneladas en exportaciones de uva de mesa en 2024, representando un aumento de +4% con respecto al año anterior, ubicándose en el tercer lugar en el ranking entre los principales exportadores de esta fruta. Este crecimiento responde principalmente a la renovación varietal, incorporando variedades que se adaptan mejor a las demandas del mercado internacional, especialmente en Estados Unidos.

Paralelamente, el país ha fortalecido su competitividad mediante la adopción del Systems Approach para los envíos hacia Estados Unidos, una metodología que optimiza costos, eleva los estándares de calidad y fomenta prácticas agrícolas sostenibles. Estos avances consolidan la posición de Chile como un actor clave en la exportación de uva de mesa.

Por su parte, Sudáfrica (cuarto lugar) exportó 400 mil toneladas de uva de mesa en 2024, con un crecimiento de +26%. Su ventaja competitiva reside en la temporada de cosecha de noviembre a abril, que le permite suplir mercados internacionales cuando Europa y Norteamérica están en invierno.

Además, produce una variedad amplia de cultivares, incluyendo nuevos desarrollos que mejoran sabor, durabilidad y resistencia, lo que asegura un suministro constante y de calidad para la exportación de uva de mesa global.

Mientras que Italia exportó 385 mil toneladas de uva de mesa en 2024, registrando una ligera disminución de -0.3%. Este desempeño (que lo ubica como el quinto exportador de uva de mesa a nivel global) se sostiene gracias a su amplia diversidad de variedades, incluyendo uvas de mesa y para vino, y a la reconocida calidad de sus productos. Variedades, como Italia y Red Globe gozan de alta demanda en los mercados europeos.

 

Fuente: Fluctuante

 

Etiquetas: exportaciones , uva