(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), los envíos agrícolas orgánicos de Perú al mundo sumaron US$ 249.700.000, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX).
El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial de CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, detalló que, de dicho total, US$ 93 millones se destinaron a la Unión Europea, lo que representó el 37.4% del total.
Los productos agrícolas orgánicos que más destacaron a este bloque comercial fueron el cacao US$ 39.500.000, con un aumento de 507.3% frente el mismo periodo de 2024 (US$ 6.500.000), gracias a un alza de los precios internacionales. (en volumen solo creció 6.3%). Le siguió el plátano (-13.3%), café (-16.1%), mango (157%), jengibre (-21%), palta (8.4%), quinua (54.3%), entre otros.
Datos
. En 2024, las exportaciones peruanas de productos agrícolas orgánicos al mundo sumaron US$ 869 millones, un aumento del 32.2% respecto al año anterior. Los principales productos orgánicos exportados fueron arándanos (US$ 149.1 millones), café (US$ 132 millones), cacao (US$ 130 millones), plátanos (US$ 117 millones), jengibre (US$ 95 millones) y quinua (US$ 70 millones). Otros productos que tambien destacaron fueron paltas, camu camu, sacha inchi, maracuyá, maca, mango, chía, aguaymanto y lúcuma.
. Los principales destinos de las exportaciones peruanas de productos agrícolas orgánicos en 2024 fueron: América del Norte, con US$ 441.6 millones; Europa, con US$ 366.7 millones; Asia, con US$ 27.5 millones. Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos, Países Bajos y Canadá.
. Las exportaciones de productos agrícolas orgánicos peruanos el año anterior se realizaron principalmente en presentaciones frescas, en grano, congeladas, en polvo y deshidratadas. Asimismo, las regiones exportadoras más importantes fueron Junín, Lima, Piura, La Libertad e Ica.