03 junio 2024 | 10:13 am Por: Redacción

Medida tiene por objetivo garantizar la inocuidad e higiene de las instalaciones, así como evitar la contaminación y el daño de los productos alimenticios debido a la actividad de las plagas

Establecen requisitos de calidad para el adecuado manejo de plagas en la industria alimentaria

Establecen requisitos de calidad para el adecuado manejo de plagas en la industria alimentaria
La norma técnica del Inacal precisa que se debe llevar a cabo inspecciones periódicas a los establecimientos con una frecuencia basada en el riesgo, como mínimo de forma trimestral.

(Agraria.pe) El Ministerio de la Producción a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana (NTP) 712.011:2024 para un adecuado control y manejo integrado de plagas en la industria alimentaria, restaurantes y sectores afines.

Esta medida tiene por objetivo garantizar la inocuidad e higiene de las instalaciones, así como evitar la contaminación y el daño de los productos alimenticios debido a la actividad de las plagas. Cabe resaltar, que estos requisitos son aplicables a organizaciones que participan en la cadena alimentaria, sin importar su tamaño o complejidad.

El ministro de la Producción, Sergio Gonzáles, destacó la importancia de esta normativa: “La aprobación de esta norma técnica es un paso fundamental para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos que llegan a nuestras mesas. Estamos comprometidos con la protección de la salud de los consumidores y con el fortalecimiento de los estándares en la industria alimentaria.

Norma Técnica Peruana sobre Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria
La NTP 712.011:2024 GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA. Manejo Integrado de Plagas (MIP) en la industria alimentaria, restaurantes y afines, señala que todo establecimiento debe contar con una eficaz gestión del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para reducir el riesgo potencial de la presencia de estas plagas, evitando el desarrollo, refugio o proliferación, además, debe contar con recursos disponibles para responder rápidamente ante la posibilidad de contaminación en los productos.

Esta gestión del MIP incluye también la realización de actividades de evaluación, monitoreo y manejo del comportamiento de las plagas, además de identificar, prevenir y controlar las condiciones que pueden generar o mantener una población de plagas.

Asimismo, la norma precisa que se debe contar con un programa apropiado sobre el MIP donde se incluya:

Descripción de las actividades de desinsectación, desratización y control de aves y fauna silvestre.

Planes, métodos, cronogramas y procedimientos de control de documentos.

Designación de una persona competente para gestionar estas actividades y coordinar con los operadores externos.

En cuanto a las instalaciones, se deben mantener adecuadas medidas de exclusión y mantenimiento para prevenir la posible entrada de plagas identificando los puntos críticos como agujeros, desagües y ventanas al exterior. También se debe minimizar la posibilidad de reproducción de plagas, evitando que equipos y materiales móviles se queden en un solo lugar por periodos largos, a fin de prevenir que se conviertan en hábitat de colonias o madrigueras.

El Inacal ofrece acceso gratuito al listado de Normas Técnicas Peruanas, a través de su Sala de Lectura Virtual, disponible en https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/. Para acceder a este servicio, es necesario registrarse y crear una cuenta. Con este usuario se podrá consultar las normas por un tiempo límite de tres días calendario.

 

Etiquetas: Inacal , plagas
Más de: Salud y Sanidad