(Agraria.pe) Del 27 al 30 de noviembre, la icónica Casa Prado en Miraflores se convertirá en el epicentro del café de especialidad, reuniendo a productores, exportadores, baristas, empresas y amantes del café de todo el país y del mundo. Tras 14 años de innovación y trabajo conjunto, Expocafé Perú reafirma su posición como la feria cafetalera más importante del país y una de las más destacadas en el calendario internacional.
Autoridades nacionales respaldan el lanzamiento
En una ceremonia realizada en el Auditorio de Mincetur en Lima, se presentó oficialmente Expocafé Perú 2025, la plataforma más representativa del café de especialidad en el Perú. Esta feria, que ya supera la década de trayectoria, se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar a los pequeños productores, promover el consumo interno e impulsar el posicionamiento del café peruano a nivel global.
El evento de lanzamiento contó con un nutrido programa en el que participaron autoridades clave del sector público y privado, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo del café peruano:
. Luis Navarro, presidente de la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPCC)
. Carlos Figueroa, presidente ejecutivo de Devida
. Raquel Condori Vivanco, vicepresidenta de la Junta Nacional del Café (JNC)
. Luis Llanos, jefe de Agromercado del MIDAGRI
. Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
Todos coincidieron en que el futuro del café peruano depende de fortalecer la cadena de valor, apostando por la sostenibilidad, la innovación y el acceso a nuevos mercados.
Un recorrido didáctico desde el origen hasta la taza
Durante el evento los asistentes participaron en un recorrido que ilustró el viaje del café, desde su origen como cerezo en la planta, pasando por las etapas de despulpado, secado y tostado, hasta llegar a las distintas formas de preparación en taza. Esta experiencia permitió al público apreciar el valor, la complejidad y el trabajo que implica cada grano de café peruano. Estuvieron presentes productoras apoyadas por DEVIDA, quienes compartieron sus experiencias y aportes al desarrollo sostenible del sector cafetalero.