02 mayo 2025 | 10:16 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Destacó el analista Jorge Niño de Guzmán

Exportación peruana de cacao en grano a la Unión Europea crece y alcanza los US$ 63 millones en el primer bimestre de 2025

Exportación peruana de cacao en grano a la Unión Europea crece y alcanza los US$ 63 millones en el primer bimestre de 2025
Actualmente, más del 90% del valor de exportación del cacao beneficia directamente a los productores, gracias a la competencia entre más de 400 empresas exportadoras.

(Agraria.pe) El cacao peruano sigue siendo un importante protagonista de las agroexportaciones peruanas, esta vez hacia la Unión Europea, donde, en el primer bimestre de 2025, se lograron colocaciones por US$ 63 millones, registrando un crecimiento del 250% en comparación con el mismo periodo de 2024 por un mayor volumen despachado y mejores precios internacionales.

Así lo resalta el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán, basado en cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para quien este desempeño se enmarca en una dinámica positiva del sector agroexportador, cuyas ventas totales al exterior sumaron US$ 2.233 millones en el mismo periodo, con un crecimiento acumulado del 6,7%.

El cacao y sus derivados destacaron con un crecimiento conjunto del 155%, según cifras oficiales.

“Cabe resaltar que el cacao peruano es producido mayoritariamente por más de 300.000 pequeños agricultores en regiones amazónicas, donde su cultivo ha sido promovido como una alternativa productiva sostenible. Actualmente, más del 90% del valor de exportación del cacao beneficia directamente a los productores, gracias a la competencia entre más de 400 empresas exportadoras”, apunta el analista.

Agrega que este crecimiento sostenido también ha sido posible gracias a la articulación entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional, a través de programas de fortalecimiento de capacidades, certificación, acceso a mercados y mejora de calidad.

Sin embargo, observa, para consolidar este crecimiento y elevar la competitividad del cacao peruano a nivel global, es fundamental alinear y unificar las acciones de las distintas asociaciones del sector —como APPCACAO, la Cámara Peruana del Café y Cacao, y las organizaciones regionales— en torno a una agenda común de innovación, sostenibilidad y acceso a mercados de alto valor. La fragmentación limita el impacto. La cooperación, en cambio, lo multiplica.

“El caso del cacao peruano reafirma el potencial de la agroexportación como motor de desarrollo inclusivo y sostenible”, concluye Jorge Niño de Guzmán.

 

Etiquetas: exportaciones , cacao