20 mayo 2024 | 10:12 am Por: Redacción

Cifras representan un aumento de 4.24% en valor y 0.45% en volumen

Exportaciones frutícolas de Chile alcanzan los US$ 5.025 millones por 1.71 millones de toneladas en la temporada 2023/2024

Exportaciones frutícolas de Chile alcanzan los US$ 5.025 millones por 1.71 millones de toneladas en la temporada 2023/2024
Chile ha conseguido mayores precios en los diferentes mercados, donde destaca el aumento de 27% en el valor de las exportaciones de arándanos; un 2% en los envíos de ciruelo; un 9.5% en nectarines; un 2.34% en uva de mesa y 17% en paltas.

(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura de Chile informó que, en base a un análisis de la temporada frutícola 2023/2024, se puede observar un aumento de 4.24% del valor de las exportaciones de frutas frescas de ese país entre septiembre de 2023 y marzo de 2024.

El jefe de la cartera, Esteban Valenzuela, señaló que se está viendo un alza histórica en la competitividad del sector. "Se han conseguido mayores precios en los diferentes mercados, donde destaca el aumento de 27% en el valor de las exportaciones de arándanos; un 2% en los envíos de ciruelo; un 9.5% en nectarines; un 2.34% en uva de mesa y 17% en paltas”.

Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa), en el periodo de análisis, las exportaciones frutícolas alcanzaron US$ 5.025 millones FOB, lo que equivale a un incremento del 4.24% del valor exportado y a un aumento de 0.45% del volumen exportado, que equivale a 1.71 millones de toneladas.

En términos generales, este aumento tanto en el valor como en toneladas muestra que ha existido un aumento en la competitividad del sector. En frutas como duraznos y damascos, que ya finalizaron sus exportaciones, se registró un importante crecimiento entre la temporada 2022/2023 y la 2023/2024, lo que se explica, principalmente, por la reciente apertura del mercado chino a estos productos.

Para el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, estos datos muestran que “tenemos un año en términos generales en el cual se ve un despegue, nosotros así lo creemos, vamos a volver a crecer en forma importante. En el tema frutícola estamos teniendo una buena temporada como no la teníamos hace muchos años y estamos muy conformes y queremos seguir aportando desde nuestro sector, la fruticultura, al crecimiento del país”.

Por su parte, el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, señaló que “debemos destacar la importancia que tiene la fruticultura para el desarrollo del país. Hemos dicho que la fruticultura es el motor del desarrollo rural”.

Fuente: Portal Frutícola

 

Etiquetas: exportaciones , frutas