(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones peruanas de cacao hacia Europa alcanzaron los US$ 158 millones, registrando un incremento de 54 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Alemania y los Países Bajos encabezan la demanda de cacao procedente de Perú en el viejo continente, particularmente por granos fino de aroma, que ya representan el 44 % del total exportado.
Este crecimiento sostenido se da en un contexto global de mayor demanda por productos sostenibles y de alta calidad, lo que ha consolidado al Perú como un proveedor clave de cacao orgánico, con certificaciones de comercio justo y trazabilidad completa.
Actualmente, el cacao peruano clasificado como premium se cotiza hasta 18 % por encima del precio promedio en mercados como Alemania y Estados Unidos, debido a sus atributos diferenciados: sabor, origen, impacto ambiental positivo y responsabilidad social en su cadena productiva.
Sin embargo, el mercado no está exento de desafíos. Tras varios meses en los que el precio internacional superó los US$ 10 por kilo, una recuperación parcial en la producción africana ha generado una corrección a la baja, ubicando el promedio en US$ 6.83/kg.
Ante ello, la estrategia peruana debe enfocarse en consolidar su calidad diferenciada y prestigio internacional; fortalecer relaciones comerciales directas con compradores clave; y diversificar mercados para reducir riesgos frente a fluctuaciones de precios.
El cacao peruano, más que un producto agrícola, se ha convertido en un emblema de excelencia, sostenibilidad y valor agregado, demostrando que el futuro del agro está en la innovación con identidad y responsabilidad.
Fuente: Tropikana Radio Tv