09 mayo 2025 | 09:59 am Por: Redacción

El certamen se desarrollará el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio en el complejo Qhapaq Ñan

Feria Consume lo que Cajamarca produce promueve la rueda de negocios de papa y maíz morado

Feria Consume lo que Cajamarca produce promueve la rueda de negocios de papa y maíz morado
La rueda de negocios está programada el 30 de mayo como parte de las actividades por el Día Nacional de la Papa, en coordinación con INIA, Senasa y Agrorural.

(Agraria.pe) Al celebrarse el Día Nacional de la Papa el viernes 30 de mayo, los organizadores de la feria "Consume lo que Cajamarca produce", han programado una rueda de negocios de la papa y el maíz morado, productos representativos de esta región que serán protagonistas de la feria de productores locales a realizarse el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio en la explanada del complejo Qhapaq Ñan.

Hugo Guerra Colca, jefe de Desarrollo de Capacidades Productivas y Empresariales de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la minera Newmont- Yanacocha, organizador de la feria, dijo que en coordinación con Agromercado y el colectivo de instituciones públicas y privadas promueven la rueda de negocios para impulsar el consumo de productos de esta región.

Guerra reveló que invitarán a compradores locales, regionales y nacionales para que conozcan los productos y hacer negocios directamente con los productores que participarán en la feria Consume los que Cajamarca produce. “La rueda de negocios está programada el 30 de mayo como parte de las actividades por el Día Nacional de la Papa, en coordinación con INIA, Senasa y Agrorural”.

El representante de la empresa privada destacó la participación de Agromercado en la primera edición de la feria 2025, junto al colectivo de instituciones que organizan el evento como el Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Cámara de Comercio, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), entre otras.

La temática de la feria es la papa, es una edición especial donde también habrá otras novedades como concurso gastronómico, festival de danzas, concurso de biodiversidad, productos agroindustriales, artesanía, entre otros, indicó Guerra, al incidir que están en trabajo previo, coordinando con las instituciones y asociación de productores.

“La idea de la feria es promover el consumo de productos locales, decirle a la gente que le compre a Cajamarca. Eso beneficia a los productores, genera empleo, inversión, dinamiza la economía. Los efectos son directos e indirectos al promover el consumo de productos locales”, afirmó el representante de ALAC.

Por último, dijo que en los próximos meses, los organizadores de la feria tienen previsto hacer ediciones especiales, desarrollar ferias fuera de Cajamarca, viendo otros espacios con mayores opciones para los productores. “En esta primera edición estará presente el maíz morado, uno de los productos a promocionar su consumo; además de la papa nativa que tiene un alto nivel de antocianinas y coloración, parecido al maíz morado”, puntualizó.

Fuente: Andina

 

Etiquetas: rueda de negocios , papa