29 mayo 2024 | 10:24 am Por: Redacción

Más de 700 mil familias de 19 regiones del país se dedican al cultivo de dicho tubérculo andino

Gobierno promueve la producción de papa y la generación de negocios en el campo

Gobierno promueve la producción de papa y la generación de negocios en el campo
Presidenta Dina Boluarte participó en el lanzamiento de la feria Cosechando la Diversidad, Alimentando la Esperanza, que se realizará por el Día Internacional de la Papa.

(Agraria.pe) Perú es el principal productor de papa de América Latina. Más de 700 mil familias de 19 regiones del país se dedican al cultivo de dicho tubérculo andino, que cumple un rol importante en la seguridad alimentaria y en la nutrición de la humanidad.

Por ello, la presidenta de la república, Dina Boluarte, resaltó la necesidad de promover la producción de papa, en especial de las especies nativas. También manifestó que se debe trabajar en conjunto para impulsar la generación de negocios en el campo, otorgando mayor valor agregado a los productos agrícolas.

“En tiempos de cambio climático y de desafíos alimentarios globales, la papa sigue siendo un aliado invaluable. Su capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales y su valor nutricional la convierten en un alimento clave para el mundo”, sostuvo la mandataria durante el lanzamiento de la feria Cosechando la Diversidad, Alimentando la Esperanza, realizada en la sede del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en La Molina.

En la ceremonia se reconoció el trabajo de dos destacados productores de papa. Se trata de Victoriano Fernández Morales, quien es considerado como un productor conservacionista de papa nativa en Huánuco, y de Teodora Reyes Alvarado, de la Libertad, quien en el 2010 participó en la creación de la Asociación de Productoras Agropecuarias Mujeres Unidas para el Desarrollo.

La feria Cosechando la Diversidad, Alimentando la Esperanza, se efectuará en el Parque de la Exposición, del 30 de mayo al 2 de junio, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Papa, que se celebra el 30 de mayo, a partir del presente año. Al respecto, la jefa de Estado la calificó como un reconocimiento del mundo a los productores de papa y al importante rol que este producto desempeña en la seguridad alimentaria y la nutrición de la humanidad.

Durante el evento se mostrarán más de 300 variedades de papa, tanto nativa como moderna. Además, se exhibirá una gran variedad de productos con valor agregado y se podrá aprender sobre la innovación y tecnología aplicada al mencionado cultivo. Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín son las regiones con mayor producción de papa.

El Perú produjo 5.4 millones de toneladas de papa el 2023 y generó 25 millones de jornales de trabajo. La presidenta Boluarte afirmó que en este año se busca superar ese registro. Nuestro país es el centro de origen y cuna de cerca de 3 mil variedades del preciado alimento.

 

Etiquetas: papa