18 agosto 2025 | 10:15 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Acusan que la ley está hecha para favorecer a un solo sector

Gremios de agricultores rechazan nueva ley agraria

Gremios de agricultores rechazan nueva ley agraria
Gremios como Convesgro, Anpe Perú, la CCP, la CNA y Fentagro creen que esta ley no solo significa la consolidación de privilegios tributarios; también la califican como parte de la exclusión hacia la gran mayoría de pequeños agricultores.

(Agraria.pe) Luego de la aprobación -en segunda votación- por parte del Congreso de la República, de la Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna, conocida como nueva ley agraria, diversos gremios de agricultores se mostraron en contra de dicha norma.

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), señaló que la medida tomada por el pleno del Congreso de la República es un retroceso histórico para el sector, y tanto el parlamento como el Ejecutivo serán los responsables de sus consecuencias.

El gremio indicó que la aprobación de la nueva ley daña a la pequeña agricultura, en especial al modelo asociativo de las cooperativas y no aporta ningún beneficio para la agricultura familiar.

“Esta norma representa un grave retroceso: atenta contra la sostenibilidad del agro, desconoce los derechos logrados y pone en riesgo la seguridad alimentaria nacional”, sostuvo.

Anpe Perú: norma solo favorece a las élites empresariales
Por su parte, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (Anpe Perú), indicó que la aprobación de dicha ley es el resultado de intensos lobbies y presiones políticas. Dijo que se presenta como una norma que generará desarrollo pero en la práctica favorece únicamente a grupos empresariales con respaldo del Ejecutivo y  del Legislativo.

“En el fondo esta ley no solo significa la consolidación de privilegios tributarios; también es parte de la exclusión y explotación hacia la gran mayoría de pequeños agricultores. Dina Boluarte no solo ha demostrado desprecio a los pueblos provincianos y campesinos con represión y abandono, sino que ahora, con esta norma, se refuerza la marginación de quienes producen día a día los alimentos, no solo para su propia alimentación, sino también para el abastecer los mercados locales y ofrecer alimentos a la sociedad en general”, menciona Anpe Perú en un comunicado.

Agrega que los 43 congresistas que votaron a favor de esta ley son, una vez más, cómplices de un modelo anticampesino que prioriza los intereses económicos de una reducido grupo empresarial.

Finalmente, el gremio de productores ecológicos del Perú dijo que la agricultura familiar es la verdadera base de la seguridad y soberanía alimentaria del Perú, por lo que exigió respeto, reconocimiento y políticas públicas que fortalezcan el trabajo de los pequeños agricultores, que son los guardianes de nuestra biodiversidad y del futuro alimentario de la nación.

CCP: Agricultura familiar sigue marginada
La Confederación Campesina del Perú (CCP) rechazó también la aprobación de la nueva ley agraria, que según indica, beneficia con S/ 20.000 millones a los agroexportadores, mientras la agricultura familiar sigue marginada.

“Con esta ley el país se perjudica al dejar de recibir casi S/ 2.000 millones anuales (según datos del MEF), lo que equivale a un total de S/ 20.000 millones en los próximos 10 años”, mencionó.

CNA: Ley agrava la desigualdad en el campo                                                                                                                                    La Confederación Nacional Agraria (CNA) también manifestó su rechazo a la nueva ley agraria, una norma que según dice, reduce en 15% los impuestos a las grandes corporaciones agroexportadoras, mientras que ignora los reclamos históricos del sector agrario.

"Esta Ley, disfrazada de beneficios tributarios, agrava la desigualdad en el campo: las familias agricultores soportan impuestos y burocracia, mientras las grandes empresas reciben privilegios fiscales. Peór aún, se aprobó sin consultar a los gremios agrarios, violando el derecho a la participación que el propio Estado pregona", manifiesta.

En ese sentido, la CNA pidio la derogación inmediata de esta ley que consideran lesiva, por favorecer a grupos de poder económico y no al desarrollo integral del agro peruano. También solicitó políticas públicas con equidad que prioricen créditos, asistencia técnica ymercados justos para los agricultores familiares. Además, solicitó diálogo urgente con el sector agrario para construir soluciones que no sacrifiquen a la mayoría en beneficio de unos pocos.

Fentagro expresa su rotundo rechazo antenueva ley
Por su parte, la Federación Nacional de Trabajadores de Agro Industria y Afines (Fentagro) expresó su “rotundo rechazo” a la aprobación de la nueva Ley Agraria por parte del Congreso de la República. “Repudiamos el actuar del Congreso de la República que, sin escuchar a los trabajadores, aprueban esta nueva ley”.

El gremio exigió al gobierno de la presidenta Dina Boluarte que observe dicha ley y no la promulgue.

 

Etiquetas: gremios , nueva ley agraria