29 octubre 2025 | 10:57 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Cifra representó un aumento de +5.6% (126 empresas más)

Hasta agosto de 2025, número de empresas agroexportadoras sumaron 2.376 

Hasta agosto de 2025, número de empresas agroexportadoras sumaron 2.376 
De este total, las microempresas alcanzaron las 983 (40 empresas más), las pequeñas 922 (56 empresas más), medianas 75 (4 empresas más) y grandes 396 (26 empresas más).

(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2025, el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 7.835, reflejando un incremento de +4.6% en comparación a las 7.490 empresas reportadas en el mismo periodo del 2024.

Así lo informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, quien destacó que en ese periodo se alcanzó un nuevo máximo de empresas exportadoras registradas

En su Reporte de Empresas Exportadoras-Agosto del 2025, señaló que las microempresas sumaron 4.413 (-1%) representaron el 56.3% del total; las pequeñas ascendieron a 2.656 (+12%), concentrando el 33.9% del total; las grandes 526 (+10.3%), representando el 6.7%; y las medianas 240 (+29%), siendo el 3.1% del total; con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concentraron el 93.3% de todas las unidades.

Por monto FOB (US$ 55.639.700.000), las grandes compañías sumaron US$ 52.060.700.000 (concentrando el 93.6% del total); seguidas por las pequeñas con US$2.334.500.000 (4.2%); medianas US$ 1.031.100.000 (1.9%); y microempresas US$ 213.300.000 (0.4%).

El gremio exportador detalló que, en los primeros ocho meses del presente año, el número de empresas exportadoras del sector tradicional ascendió a 1.721, mostrando un aumento de +22.1% (312 empresas más), siendo un récord. De ese total, las microempresas sumaron 111 (31 empresas menos), las pequeñas 785 (188 empresas más), medianas 256 (69 empresas más) y grandes 569 (86 empresas más).

Por su parte, en el periodo analizado de este año, el número de empresas exportadoras del sector no tradicional sumaron 6.301, mostrando un aumento de +0.1% (5 empresas más). De ese total, las microempresas sumaron 3.860 (58 empresas menos), las pequeñas 1.678 (33 empresas más), medianas 111 (69 empresas menos) y grandes 652 (43 empresas más).

Por sector
Entre enero y agosto de este año, de los 15 sectores productivos exportadores (4 tradicionales y 11 no tradicionales), 5 incrementaron el número de empresas (2 tradicionales y 3 no tradicionales) y 10 cayeron (2 tradicionales y 8 no tradicionales).

Los stocks más altos de empresas exportadoras por sector correspondieron a la agroindustria con 2.152, reflejando un aumento de +7.2% (145 empresas más), marcando un nuevo récord. De dicho total, las microempresas ascendieron a 915 (60 empresas menos), las pequeñas 823 (64 empresas más), medianas 62 (1 empresa más) y grandes 352 (20 empresas más).

En el caso del número de empresas exportadoras correspondiente al agro tradicional (303), las microempresas ascendieron a 77 (31 empresas menos), las pequeñas 142 (9 empresas menos), medianas 16 (continuo igual) y grandes 68 (10 empresas más). 

Asimismo, ADEX indicó que el número de empresas agroexportadoras (tradicionales + no tradicionales) en los primeros ocho meses de 2025 ascendió a 2.376, mostrando un aumento de +5.6% (126 empresas más), De este total, las microempresas alcanzaron las 983 (40 empresas más), las pequeñas 922 (56 empresas más), medianas 75 (4 empresas más) y grandes 396 (26 empresas más).

Mercados
Con relación a los destinos, el líder fue Estados Unidos (2.086 empresas), seguido por la Unión Europea (1.830 empresas), Chile (1.639), Ecuador (1.189), la India (1.142), Emiratos Árabes Unidos (1.063), Colombia (864), Bolivia (787) y México (689).

Respecto al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (4.643), seguida por Puno (1.188), Callao (540), Piura (524), Ica (444), Arequipa (326), La Libertad (303), Tacna (306) y Áncash (272). Las que tuvieron una mayor reducción fueron Huancavelica (-18.5%), Madre de Dios (-17.9%), Tumbes (-15.8%), y Loreto (-11.3%).

Dato

. Entre enero y agosto del 2025, un total de 2.277 empresas dejaron de exportar debido a factores internos y externos que les restaron competitividad –el 95.2% fueron mypes–; sin embargo, ingresaron otras 2.622, de las cuales 1,736 eran microempresas, 629 pequeñas, 162 grandes y 95 medianas.

 

Etiquetas: agroexportaciones