12 agosto 2025 | 10:08 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Declaró que intentará propiciar la generación de créditos a través de Agrobanco, AgroPerú y el Fondo FIFPPA

Jeny Luz López Morales es la nueva presidenta  de la Comisión Agraria del Congreso para el periodo anual de sesiones 2025-2026

Jeny Luz López Morales es la nueva presidenta  de la Comisión Agraria del Congreso para el periodo anual de sesiones 2025-2026
Se buscará impulsar legislativamente el proceso para integrar a las unidades agropecuarias de todo el país a las cadenas productivas modernas, para de esa manera dinamizar la producción, generar empleo y sacar de la pobreza a miles de familias del interior del país.

(Agraria.pe) La Comisión Agraria del Congreso de la República eligió por unanimidad (17 votos) a su Mesa Directiva para el periodo anual de sesiones 2025-2026, integrada por la parlamentaria Jeny Luz López Morales (FP) como presidenta y la congresista Rosio Torres Salinas (APP) como vicepresidenta.

Durante la instalación de la Comisión Agraria del Congreso para el periodo legislativo 2025-2026, la presidenta de dicho grupo indicó que bajo su gestión se buscará impulsar consensos para producir instrumentos normativos ajustados a la actividad legislativa.

En ese sentido, dijo que se buscará impulsar legislativamente el proceso para integrar a las unidades agropecuarias de todo el país a las cadena productivas modernas, considerando a la agricultura familiar dentro del enfoque de unidad económica, para dinamizar la producción, generar empleo y sacar de la pobreza a miles de familias del interior del país.

También se buscará garantizar la sostenibilidad y competitividad de las inversiones del sector  -tanto pequeñas, medianas y grandes-, que existen  y que vendrán al país para generar inversiones en proyectos de irrigación de gran impacto, y de esa manera ampliar la frontera agrícola a través del uso de más tierras con aptitud agrícola.

Además, dijo que se pondrá énfasis en la formación de propuestas de ley que contribuyan a formalizar a los agricultores en las zonas rurales y comunidades nativas. Asimismo, se propiciarán acciones de fiscalización en la ejecución de las inversiones a cargo del gobierno central, los gobiernos regionales, los municipios provinciales y distritales, con la finalidad de que se atienda el proceso de formalización, el saneamiento físico-legal y asistencia técnica para generar cadenas productivas que incluyan a la pequeña agricultura y a la agricultura familiar.

Agregó que para que las unidades agropecuarias generen una oferta exportable, estandarizadas y de calidad, se priorizará la aprobación de leyes de fiscalización y control para acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica, proyectos de siembra y cosecha de agua, proyectos de inversión en tecnología  y maquinarias agrarias, y proyectos de investigación para el mejoramiento de suelos, semillas y genes de vacunos, bovinos, porcinos, entre otros. 

Por último, destacó que legislarán para propiciar la generación de créditos a través de Agrobanco, el fondo AgroPerú y el Fondo para la Inclusión Financiera para el Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), para reactivar las unidades agropecuarias afectadas por plagas y fenómenos naturales.

Integrantes de la Comisión Agraria del Congreso
Además de su mesa directiva, los miembros de la Comisión Agraria son los congresistas Carlos Alva Rojas (AP ), Sigrid Bazán Narro (BDP), Lady Camones Soriano (APP), Eduardo Castillo Rivas (FP), Miguel Ángel Ciccia Vásquez (RP), Jessica Córdova Lobatón (RP), Nilza Chacón Trujillo (FP), Pasión Dávila Atanacio (BS), Idelso García Correa (APP), Heidy Juárez Calle (PP), Elizabeth Medina Hermosilla (SP), Isaac Mita Alanoca ( PL), Silvia Monteza Facho (AP), Javier Padilla Romero (HyD), Karol Paredes Fonseca (Avanza País), Kelly Portalatino Avalos ( PL) y Cruz Zeta Chunga (FP).

Datos

. El cargo de la secretaría de la Comisión Agraria del Congreso para el periodo 2025/2026 quedó pendiente hasta que la bancada Juntos Por el Perú- Voces del Pueblo- y Bloque Magisterial (JPP-VP-BM) defina a su representante.

. López Morales indicó que en la próxima sesión de la Comisión Agraria del Congreso de la República, se invitará al titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, quien deberá estar acompañado del jefe nacional de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entre otros funcionarios, a fin que informe sobre el plan de trabajo y avances de ejecución de inversión en su sector.  Asimismo, hará lo propio con los titulares de los ministerios de Economía y Finanzas; Comercio Exterior y Turismo; Transportes y Comunicaciones; y Producción.

 

 

Etiquetas: comision agraria