(Agraria.pe) Según la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), en la campaña agrícola 2025-2026 la región Junín proyecta sembrar un total de 79.298 hectáreas de 20 cultivos transitorios.
Estos cultivos cultivos transitorios son: papa, yuca, cebada grano, maíz amiláceo, maíz choclo, maíz amarillo duro, arveja grano verde, quinua, frijol grano seco, olluco, trigo, haba grano seco, zanahoria, arveja grano seco, ajo, zapallo, arroz, ají, cebolla cabeza roja y tomate).
El cultivo con mayor intención de siembra es la papa, con 25.776 hectáreas, lo que representa el 32.5% del total estimado. De este volumen, la papa blanca mejorada ocupa 11.810 hectáreas (representó el 45.82% del total de papa), la papa nativa 7.220 hectáreas (28.01%) y la papa de color 6.746 hectáreas (8.51%).
Le sigue la yuca, con 8.000 hectáreas (concentrando el 10.09% del total), cebada grano con 7.192 hectáreas (9%), maíz amiláceo con 6.967 hectáreas (9%), maíz choclo con 6.522 hectáreas (8%) , maíz amarillo duro con 6.200 hectáreas (8%), arveja grano verde con 4.63 hectáreas (5%), mientras que los demás cultivos representan el 18 % restante.
En comparación con la campaña anterior (2024/2025), se observa un incremento en la papa con 1.485 hectáreas adicionales (+6.1%), en la yuca con 479 hectáreas más (+6.4%), en el maíz amiláceo con 456 hectáreas más (+6.3%), en el haba grano seco con 159 hectáreas adicionales (+10.3%), en la arveja grano seco con 130 hectáreas más (+17.8%) y en el arroz con 35 hectáreas más (+19.1%).
Por su parte, los cultivos que reportan una reducción en sus áreas son la cebolla (-77.6%), la zanahoria (-34.9%), la cebada grano (-15.3%), el ají (-15.2%), el tomate (-13.5%), el zapallo (-11.6%), la arveja grano verde (-11.1%), el olluco (-10.9%), el maíz choclo (-8.1%), el ajo (-3.8%), el maíz amarillo duro (-3.0%) y la quinua (-1.1%).
Si se compara con el promedio de las últimas cinco campañas agrícolas, las intenciones de siembra muestran una disminución global de 2.619 hectáreas (-3.2%). Entre los cultivos con mayor descenso destacan la cebada grano, con 1.437 hectáreas menos (-16.7%), el frijol grano seco con 1.193 hectáreas menos (-30.6%), el maíz choclo con 875 hectáreas menos (-11.8%), el trigo con 571 hectáreas menos (-21.4%), la arveja grano verde con 316 hectáreas menos (-7.1%), el arroz con 146 hectáreas menos (-40.3%), la cebolla con 119 hectáreas menos (-90.8%) y el ají con 53 hectáreas menos (-26.6%).
Por el contrario, se registran incrementos en la papa con 1.632 hectáreas adicionales (+6.8%), el maíz amiláceo con 437 hectáreas más (+6.7%), el haba grano seco con 270 hectáreas más (+18.8%), la quinua con 249 hectáreas más (+10%), la arveja grano seco con 226 hectáreas adicionales (+35.7%), el ajo con 104 hectáreas más (+20.9%), el zapallo con 31.6 hectáreas adicionales (+13.6%) y el tomate con 0.4 hectáreas más (+4.7%).
En el caso específico de la papa, se proyecta un aumento significativo en las provincias de Tarma y Huancayo, debido principalmente a su alto rendimiento y posicionamiento en el mercado. La papa blanca mejorada alcanzará las 11.810 hectáreas sembradas, concentrándose principalmente en Tarma, Huancayo y Jauja.
Datos
. La región Junín cuenta con 153.548 agricultores, señala el Padrón de Productores Agrarios del Ministerio de Desarollo Agrario y Riego (Midagri), con lo que se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional.
. A nivel nacional la ENIS investiga 23 cultivos transitorios: arroz, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo,papa, yuca, ají, ajo, algodón, arveja grano seco, arveja grano verde, cebolla, frijol grano seco, haba grano seco, olluco, páprika, tomate, zapallo, quinua, camote, cebada grano, trigo y zanahoria.