21 febrero 2025 | 09:27 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Perspectiva comercial

Los pasos para cumplir la normativa europea sobre productos relacionados con la deforestación

Los pasos para cumplir la normativa europea sobre productos relacionados con la deforestación
Gilder Meza, agrónomo experto en la cadena de valor del cacao, reseñó los pasos que los exportadores deben seguir para cumplir el reglamento UE 2023/1115 y el reglamento UE 2024/3084.

(Agraria.pe) Cumplir con la normativa europea sobre productos relacionados a la deforestación es clave para el desarrollo de las cadenas productivas importantes para el Perú como el cacao.

En esa línea, Gilder Meza, agrónomo experto en la cadena de valor del cacao, reseñó los pasos que los exportadores deben seguir para cumplir el reglamento UE 2023/1115 y el reglamento UE 2024/3084:

1.Registrar su empresa en el sistema TRACES

-TRACES (Trade Control and Expert System) es la plataforma de la UE donde se presentarán las declaraciones de diligencia debida.

El exportador debe:

-Registrarse en TRACES con su número de RUC y datos de identificación.

-Obtener un número EORI (Economic Operators Registration and Identification), que es obligatorio para exportadores a la UE.

-Designar un representante autorizado en la UE si no tiene sede en Europa.

2.Elaborar la Declaración de Diligencia Debida

Cada envío de cacao debe contar con una declaración de diligencia debida, que debe incluir:

-Trazabilidad completa del cacao: indicar país, región, y coordenadas GPS de las fincas de producción.

-Pruebas de legalidad: Documentos que demuestren el cumplimiento de normas ambientales y de propiedad de la tierra.

-Pruebas de no deforestación: Información geoespacial que confirme que el cacao proviene de áreas sin deforestación después del 31 de diciembre de 2020.

-Sistemas de control interno: Auditorías, certificaciones o esquemas de sostenibilidad que validen la información.

3.Implementar un Sistema de Trazabilidad Digital

-La normativa exige datos precisos de geolocalización, por lo que es clave usar:

-Sistemas GIS (Geographic Information Systems) para registrar coordenadas de parcelas.

-Certificaciones como Rainforest Alliance o Fairtrade, que ayudan a demostrar sostenibilidad.

-Plataformas blockchain o software de trazabilidad agrícola para registrar cada lote de cacao desde la finca hasta el puerto.

4.Verificación y Monitoreo

-Implementar un sistema de monitoreo satelital para confirmar que las fincas proveedoras no han deforestado después de 2020.

-Realizar auditorías internas y contar con documentación respaldatoria.

-En caso de incumplimientos, corregir antes de la exportación para evitar sanciones.

5.Presentar la Declaración de Diligencia Debida en TRACES

-Subir la declaración al sistema de información antes del embarque.

-Obtener el número de referencia asignado por TRACES.

-Esperar la validación por parte de las autoridades aduaneras y competentes de la UE.

6.Cumplir con Controles Aduaneros y Documentación

-Antes de ingresar a la UE, las autoridades revisarán la declaración de diligencia debida.

-La mercancía puede ser sometida a controles adicionales, como inspecciones o análisis de riesgo.

-En caso de irregularidades, la UE puede rechazar el cargamento o imponer sanciones.

7.Mantener Registros por 10 Años

-Toda la documentación de diligencia debida debe conservarse por al menos 10 años.

-Esto permitirá responder a auditorías o inspecciones posteriores.

 

Etiquetas: deforestacion