01 octubre 2025 | 10:49 am Por: Redacción

La feria más importante de la Amazonía se desarrollará hasta el 5 de octubre

Mañana inicia Expoamazónica 2025 en Tarapoto

Mañana inicia Expoamazónica 2025 en Tarapoto
En la presente edición de la feria se presentará toda la oferta agroindustrial, turística, gastronómica, tecnológica y forestal de nuestra Amazonía a lo largo de 600 stands. Se espera recibir 80 mil visitantes y un movimiento económico de S/ 88 millones.

(Agraria.pe) Mañana, 02 de octubre, en Tarapoto (San Martín), se iniciará la Expoamazónica 2025, la feria más importante de la Amazonía, y que se desarrollará hasta el 5 de octubre en las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica  de la región

A la presente edición de Expoamazónica llegarán grandes compradores corporativos de Asia, Europa, Estados Unidos, así como nacionales, en busca de proveedores de productos y servicios generados en Cusco, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Huánuco, Ucayali y San Martín, integrantes de la Mancomunidad Regional Amazónica.

Expoamazónica 2025 San Martín mostrará, a lo largo de 600 stands de exposición – venta, toda la oferta agroindustrial, acuícola, turística, gastronómica, tecnológica y forestal de nuestra Amazonía. El evento espera recibir 80 mil visitantes, y generar un movimiento económico de S/ 88 millones.

Entre los atractivos de esta nueva versión de la Expoamazónica figura la zona acuícola, con ejemplares gigantes de paiches de hasta 20 kilos, así como pacos y gamitanas de hasta 3 kilos, los que se exhibirán en estanques de geomembrana con sistema de aireación splash.  Una opción que la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de San Martín viene implementado en su ámbito de acción.

Del mismo modo, el Proyecto Apícola Regional, se presentará con 18 stands de exhibición-venta, con derivados de miel como velas, chocomiel, y la novedosa “miel en panal”, que no es otra cosa que la cera de las colmenas trasladada a envases de vidrio, donde las abejas continúan produciendo miel.

Igualmente, es de destacar la participación de la marca ucayalina avícola Santa Cruz, con la carne de gallinas de chacra, especialmente criadas para rescatar el sabor de los tradicionales juanes, inchicapi y escabeche regional, y que se ha abierto mercado en Lima en establecimientos ecológicos. Y pronto abrirá una sucursal de crianza en Moyobamba, San Martín.

 

Etiquetas: expoamazonica