10 septiembre 2025 | 10:38 am Por: Redacción

En la Comisión Agraria del Congreso de la República

Midagri presentó los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país

Midagri presentó los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
Titular del Midagri, Ángel Manero, también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional.

(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, se presentó ante la Comisión Agraria del Congreso de la República para exponer los avances de la cartera de proyectos hídricos y la política de gestión sectorial que desarrolla su gestión.

Al respecto, señaló que su cartera tiene diversos ejes de trabajo entre los que destacan: infraestructura y tecnificación de riego; formalización de predios agrarios; innovación y tecnificación agraria; sanidad e inocuidad agroalimentaria con apertura de mercados y desarrollo forestal y de fauna silvestre.

Destacó que su gestión trabajará con mayor intensidad en la asociatividad que permita fortalecer a los pequeños productores orientada a la agroexportación y seguir conquistando los principales mercados.

“El Midagri, de la mano con los gobiernos regionales, entramos a formalizar los predios de pequeños productores, apertura de mercados y para exportar se requieren dos condiciones básicas: arancel cero, y que el rol del ministerio es abrir mercados y negociar los protocolos sanitarios país con país, producto por producto. Tenemos que negociar los protocolos sanitarios para posicionar 34 productos y lograr más de 15 mil millones de dólares de exportación de alimentos (al año)”, sostuvo.

En su exposición las acciones del sector apuntan a abrir el mercado de China para el banano, principalmente del norte del Perú. “Nuestro país ha sido tradicionalmente exportador de productos agrícolas y nos ha ido muy bien, de hecho, somos primeros exportadores mundiales de arándanos, primeros exportadores mundiales de uva de mesa, espárragos, palta y mangos, entre los tres primeros en el ranking internacional”, subrayó.

Asociatividad y apoyo financiero
En cuanto a la implementación de la norma N° 31335, Ley de Cooperativas Agrarias, dijo “que en el Registro Nacional de Cooperativas Agrarias ya tenemos 845 cooperativas inscritas, que involucran a cerca de 90.000 socios. En el registro nacional tenemos ya 7.500 asociaciones registradas que representan a 111.000 socios”, detalló.

Del mismo modo, el Midagri viene trabajando para alcanzar la meta al 2026 de entregar más de 100 mil créditos a los pequeños productores agrarios, mediante mecanismos financieros y herramientas digitales.

Afianzamiento hídrico e infraestructura
Desde el sector, se viene trabajando en la implementación de bases legales para la contratación para la ejecución de los grandes proyectos. De acuerdo a su exposición, el ministro Manero aseguró que más de dos millones de productores agrarios serán beneficiados gracias a la ampliación de la frontera agrícola que supera el 1 millón de hectáreas con una inversión de US$ 24.061 millones en infraestructura en 15 regiones, que permitirán almacenar 8 mil millones de metros cúbicos.

Asimismo, se trabaja en la recuperación andenes de 120.000 hectáreas en zonas altoandinas con la elaboración de expedientes técnicos y que, a la fecha, se tiene registrado cerca de 500 hectáreas de andenes recuperados.

Adicionalmente a julio del 2026 se tiene programado completar 1.840 qochas, que son los pequeños reservorios para los pequeños productores principalmente de la región andina o ceja de selva del país.

El Midagri también tiene como meta, la formalización de 110 mil predios agrarios hasta julio de 2026 correspondiente a 57 comunidades nativas y 61 comunidades campesinas.

De otro lado, el ministro informó que se trabaja en los reglamentos de las leyes de reconversión productiva, la ley de caña de azúcar, del cáñamo, industrialización del agro, la cadena productiva, ganaderos, lechera y la industrialización de la papa. “También tenemos las agencias agrarias, saneamiento físico legal y otros temas que a diciembre todas van a estar completamente reglamentadas”, expresó.