31 julio 2025 | 10:19 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Proyectos de irrigación estarán con obras iniciadas o con contratos firmados

Midagri: “Se dejará en proceso un millón de nuevas hectáreas para el agro al culminar el actual gobierno”

Midagri: “Se dejará en proceso un millón de nuevas hectáreas para el agro al culminar el actual gobierno”
Actualmente existen 250 mil hectáreas destinadas a la agroexportación,  las cuales generan divisas por cerca de US$ 15.000 millones, por lo que se espera que con estas nuevas hectáreas que se sumarán,  los envíos del sector superen los US$ 40.000 millones al 2040.

(Agraria.pe) Con la cartera de proyectos de irrigación diseñados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (que consta de 24 proyectos) el actual gobierno dejará contratos firmados, o con inicios de obras, cerca de un millón de nuevas hectáreas para el agro.

Así lo destacó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, quien señaló que actualmente existen 250 mil hectáreas destinadas a la agroexportación, las cuales generan cerca de US$ 15.000 millones en divisas, por lo que se aspira a que con estas nuevas hectáreas que se sumarán, los envíos del sector superen los US$ 40.000 millones al 2040.

Detalló que al culminar el presente gobierno (julio de 2026) los proyectos de irrigación que estarán con contrato firmados son: Alto Piura (Piura), Poechos (Piura) Chinecas (Áncash), Cardos (Tacna), Chonta (Cajamarca), Guanábano (Tumbes), Shullcas (Huancayo), Paltuture (Arequipa),  entre otros más pequeños

Asimismo, dijo que los proyectos de irrigación que ya habrán iniciado obras para ese fecha son: Majes I, II y III (Arequipa), Chavimochic III (La Libertad), Yanapuquio
(Moquegua) e  Iruro (Ayacucho).

India e Indonesia
El ministro también se refirió a los mercados de India e Indonesia, con los cuales nuestro país viene negociando Tratados de Libre Comercio. Al respecto, dijo que el producto más rápido e inmediato para llegar a estos mercados sería el arándano porque ya se cuenta con una oferta desarrollada.

En el caso de Indonesia, que cuenta con cerca de 200 millones de habitantes, señaló que el 10 de agosto de este año, Perú firmará el Protocolo de Acceso del Arándano con este país. Agregó que solo el primer año de entrada de dicho protocolo se espera que los despachos de arándano de Perú a Indonesia sumen US$ 100 millones. “Se imaginan si replicamos esto en la India. Las posibilidades son enormes”, recalcó.

Dato

. Ángel Manero señaló que este año las agroexportaciones peruanas crecerían en valor 23% respecto al 2024. En el caso del mercado de Estados Unidos, los envíos de este sector crecerían más de 20% al cierre de 2025.

 

Etiquetas: midagri , irrigacion