20 agosto 2025 | 10:51 am Por: Redacción

También mostraron su apoyo de profundizar en el continente la implementación de tecnología y prácticas ganaderas basadas en la ciencia

Ministros de agricultura de las Américas expresaron su compromiso con la necesidad de incrementar la productividad de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y rastreados

Ministros de agricultura de las Américas expresaron su compromiso con la necesidad de incrementar la productividad de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y rastreados
Se discutieron caminos, en ese sentido, para dar herramientas a los productores que contribuyan a satisfacer la creciente demanda global de alimentos de origen animal y, al mismo tiempo, protejan los recursos naturales.

(Agraria.pe) Ministros y altos funcionarios de Agricultura de las Américas abrieron la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con un mensaje conjunto sobre la importancia de la producción animal para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, dieron inicio a las sesiones que se desarrollarán durante dos días y cuentan con la participación de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria, delegados de países observadores y miembros de otros organismos internacionales y del cuerpo diplomático acreditado en Lima.

 Manuel Otero, celebró la redacción del mensaje conjunto de los países de las Américas sobre la importancia de la producción animal: “Refleja que estamos dejando de lado nuestras pequeñas diferencias para decirle al mundo lo que nos une y logrando los consensos que necesitamos”.

Principios compartidos
Los ministros asistieron e interactuaron con cinco paneles técnicos de alto nivel, en los que funcionarios, expertos de la investigación, la academia y el sector productivo e industrial discutieron temas como el impacto tecnológico, la dimensión económica, los temas comerciales y ambientales y la cuestión de la salud animal en la ganadería de las Américas.

Los ministros y los panelistas consensuaron un conjunto de principios que apoyan colectivamente y que reflejan una visión de sistemas de producción animal saludables, económicamente viables y ambientalmente responsables. Así, expresaron su compromiso con la necesidad de incrementar la productividad de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y rastreados y también de profundizar en el continente la implementación de tecnología y prácticas ganaderas basadas en la ciencia.

Se discutieron caminos, en ese sentido, para dar herramientas a los productores que contribuyan a satisfacer la creciente demanda global de alimentos de origen animal y, al mismo tiempo, protejan los recursos naturales. Los participantes coincidieron en que la innovación, ya sea a través de genética mejorada, avances en la nutrición, productos veterinarios o novedades informáticas, debe estar basada en la ciencia y adaptarse a las necesidades locales.

Ministros y funcionarios de los países de las Américas compartieron experiencias de sus países acerca de sistemas ganaderos bien gestionados, que aportan beneficios ambientales y servicios ecosistémicos, además de productividad y resiliencia.

Se refirieron, además, al rol central que juega el comercio para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, y a la necesidad de colocar la cuestión de la salud animal entre las prioridades de las agendas políticas y técnicas, ya que su protección reduce la pobreza, salvaguarda la salud pública y preserva los medios de vida de las comunidades rurales.

Hoy, que se desarrolla la segunda jornada del encuentro, presentarán sus programas los tres candidatos que se han propuesto para la Dirección General del IICA en el período 2026-2030: Muhammad Ibrahim, de Guyana; Laura Suazo, de Honduras, y Fernando Mattos, de Uruguay.

También habrá presentaciones sobre el estado de los proyectos desarrollados en el marco de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible, presentada por el IICA en 2023, y los progresos del programa Suelos Vivos de las Américas y del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura (FOHRSA), iniciativa que ya tiene seis proyectos estratégicos aprobados, con una inversión inicial de dos millones de dólares.

Datos

. Los ministros de Agricultura presentes en Lima son Víctor Carvajal, de Costa Rica; Julian Defoe, de Dominica; Indar Weir, de Barbados; Laura Suazo, de Honduras; María Fernanda Rivera, de Guatemala; y Saboto Caesar, de San Vicente y las Granadinas

. Participarán de forma virtual los ministros Floyd Green, de Jamaica; Luis Alfredo Fratti, de Uruguay; Martha Carvajalino, de Colombia; y Zulfikar Mustapha, de Guyana.

. También enviaron delegaciones a la reunión en Lima los gobiernos de Brasil, Canadá, El Salvador, Granada, Guyana y República Dominicana.

. Los países actualmente miembros del Comité Ejecutivo del IICA son Argentina, Bolivia, Costa Rica, Dominica, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Santa Lucía y Uruguay.

 

Etiquetas: iica , ganaderia
Más de: Eventos