(Agraria.pe) La semana pasada llegó a Estados Unidos desde México una cantidad mínima de mangos, lo que significa que la temporada mexicana ha terminado oficialmente. "Ahora dependemos exclusivamente de Brasil para abastecernos de mangos", afirma Albert Pérez, de Continental Fresh. La producción de Brasil ha comenzado de forma escasa, pero los volúmenes están aumentando y deberían alcanzar su punto máximo dentro de alrededor de tres semanas.
Aunque pueda parecer halagüeño, la expectativa es que Brasil envíe apenas algo más de un millón de cajas semanales en las próximas semanas, y "no será suficiente para satisfacer las necesidades del mercado estadounidense", en palabras de Pérez. Hasta hace unas tres semanas, México enviaba más de tres millones de cajas semanales que no tardaban en encontrar mercado.
Se prevé que Brasil envíe en torno a 10 millones de cajas de mango esta temporada, dos millones más que el año pasado. "Si bien el volumen de Brasil será mayor este año, estamos en una situación muy diferente a la del año pasado, cuando México envió mango hasta finales de septiembre, incluso principios de octubre", recuerda Pérez. El temprano final de la temporada mexicana de este año deja a Brasil solo en el mercado hasta finales de octubre. Como resultado, se espera escasez en el mercado del mango para lo que queda de septiembre, así como para octubre.
Promociones en noviembre y diciembre
De hecho, en octubre habrá incluso menos producto que en septiembre, ya que no se espera que Ecuador tenga una buena oferta de mango rojo hasta la semana 45, la primera de noviembre. "Una vez que Ecuador empiece a enviar, esperamos un volumen más normal y que los retailers tengan la oportunidad de promocionar el mango en noviembre y diciembre", indica Pérez. Es un país que suele tener picos de volúmenes de los calibres 10 y 12, que son los más buscados.
Precios altos
El negocio trabaja esencialmente con contratos, con algo de volumen para el mercado spot. Dado que está entrando tan poco volumen, los precios de los contratos se sitúan entre 10 y 12 dólares FOB, lo que es elevado. "Esto también incluye una compensación por el arancel del 50% que se le aplica a Brasil. Es el arancel más alto que ha tenido nunca el mango", señala Pérez. Se espera que los precios en el mercado spot superen los 12 dólares.
Impacto del arancel
¿El arancel del 50% obliga a Brasil a diversificarse hacia otros mercados? "No es lo que estamos viendo actualmente", responde Pérez. Hasta ahora, los envíos del mango de Brasil enviado a EE. UU. parecen continuar como de costumbre. Es importante saber que el arancel no se calcula sobre el precio FOB estadounidense, sino en función del valor comercial del producto en la explotación. El arancel de importación no se paga en concepto de flete, almacenamiento, aduanas, etc. En última instancia, será más bien un arancel del 25% sobre el precio FOB, aunque sigue siendo considerable y hará que el consumidor pague un precio más alto por sus mangos. Aunque Brasil tiene la capacidad de enviar a Europa, el continente solo puede aceptar volúmenes limitados y generalmente no acepta la variedad Tommy Atkins. Por lo tanto, Estados Unidos sigue siendo el mercado clave de Brasil. Una vez que Ecuador entre en juego, debería haber más espacio para las promociones, y no solo porque habrá más volumen, sino también porque el país tiene un arancel de importación del 15%, muy por debajo del de Brasil.
Fuente: freshplaza.es