(Agraria.pe) Después de ocho años regresó a San Martín la ExpoAmazónica, la feria más importante de la Amazonía peruana que reúne a productores, emprendedores, inversionistas y visitantes nacionales e internacionales para impulsar negocios, promover la cultura y proyectar el potencial amazónico al mundo.
El evento que se realizó del 2 al 5 de octubre en la ciudad de Tarapoto, contó con la participación de importantes compañías empresariales que vienen contribuyendo al fortalecimiento económico de la Amazonía mediante proyectos sostenibles y de inversión responsable.
Durante la Expo Amazónica 2025 destacó el grupo Ocho Sur, dedicado a la producción sostenible de productos de palma aceitera en Ucayali, representada por su alto ejecutivo Alfonso Morante, quien resaltó el compromiso de su empresa con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el cuidado del ambiente en la Amazonía peruana.
Asimismo, señaló que en esta importante feria el grupo palmicultor participó con un stand promoviendo las buenas prácticas de producción sostenible, la investigación aplicada y el enfoque de economía circular, pilares que caracterizan el modelo empresarial responsable de Ocho Sur.
“Nuestra misión no solo se centra en la importancia de la palma aceitera para el desarrollo económico de la región, sino también en impulsar un enfoque de sostenibilidad que permita generar bienestar en las comunidades originarias amazónicas”, afirmó Morante.
Cóctel empresarial
En el marco de las actividades de la Expo Amazónica 2025, la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín organizó un cóctel empresarial en Tarapoto, con el apoyo de PromPerú y Ocho Sur, evento que reunió a representantes del sector público, privado y productivo de la Amazonía peruana.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Ericka Sandy, destacó la presencia de aliados estratégicos y autoridades nacionales y locales, subrayando que “el camino hacia el desarrollo sostenible de la Amazonía se construye trabajando juntos, uniendo esfuerzos entre instituciones, empresas y comunidades”.
Finalmente, dijo que este encuentro simboliza la unión de sectores comprometidos con la innovación y el crecimiento verde, promoviendo el intercambio de experiencias y oportunidades que impulsen a los emprendedores de la región amazónica.