30 julio 2025 | 10:06 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Destacó la presidenta de la República, Dina Boluarte

Para julio de 2026 estarán en ejecución proyectos como Alto Piura, Poechos, Chinecas, Majes Siguas, Chavimochic III, Iruro y Yanapujio

Para julio de 2026 estarán en ejecución proyectos como Alto Piura, Poechos, Chinecas, Majes Siguas, Chavimochic III, Iruro y Yanapujio
A finalizar el actual gobierno también estarán listas las convocatorias internacionales para Chinecas, Chonta, Margen Derecha y Cardos, con lo que se impulsará el desarrollo agrícola y multiplicará la agroexportación.

(Agraria.pe) La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, destacó el impulso que viene realizando su gobierno al desarrollado agrario. Durante su mensaje por el 204 aniversario de la patria, la mandataria destacó las obras de infraestructura de riego, acceso a financiamiento, apertura de nuevos mercados, entre otros, que se han desarrollado en estos casi 32 meses de gestión.

Boluarte Zegarra indicó que cuando asumió el gobierno encontró paralizados los grandes proyectos de irrigación como Chavimochic III, Majes Siguas, Chinecas, Alto Piura, sin embargo hoy ya están reactivados.

Sobre Chavimochic III (La Libertad), que estuvo paralizado por nueve años, indicó que, con una inversión cercana a los US$ 400 millones que está a cargo del gobierno de Canadá, permitirá la ampliación de la frontera agrícola en más de 63 mil hectáreas y mejorar el riego de otras 48 mil hectáreas del valle de Chicama beneficiando a más de 30 mil familias de pequeños productores.

En cuanto a Majes Siguas (Arequipa), señaló que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) asumió la titularidad del proyecto, superando así los obstáculos que lo mantuvieron paralizado por ocho años. Agregó que esta decisión  permitió viabilizar su ejecución, la cual estará a cargo del gobierno de Japón.

“Este destrabe, que incluye reconstruir la infraestructura de la primera etapa y realizar la tercera etapa del proyecto, permitirá irrigar más de 80 mil hectáreas beneficiando a más de 35 mil familias arequipeñas, marcando un nuevo capítulo en la modernización del agro en el sur del país”, explicó la mandataria.

Indicó que hace pocos días se ha iniciado el proceso de licitación internacional para el proyecto Chinecas (Áncash), reactivándolo luego de 20 años, para incorporar 70 mil nuevas hectáreas y mejorar el riego en 33 mil hectáreas ya existentes, beneficiando a 17 mil familias. Señaló que esta contratación internacional incluirá los proyectos de Cardos (Tacna), Chonta (Cajamarca) y Guanábano (Tumbes).

De la misma forma, dijo que los proyectos Alto Piura y Poechos (Piura), fueron relanzados oficialmente. Se prevé la incorporación de 19 mil nuevas hectáreas y el mejoramiento del riego para más de 100 mil hectáreas de cultivo existentes, beneficiando a más de 50 mil familias de pequeños productores de la región.

“Nuestra gestión ha priorizado una cartera de proyectos emblemáticos de irrigación y protección agraria que marcarán el cambio en la historia de la infraestructura hídrica del país”, manifestó.

En ese sentido, destacó que para julio de 2026 estarán en ejecución proyectos como Alto Piura, Poechos, Chinecas, Majes Siguas, Chavimochic III, Iruro y Yanapujio, junto con convocatorias internacionales para Chinecas, Chonta, Margen Derecha y Cardos, impulsando el desarrollo agrícola y multiplicando agroexportaciones.

Siembra y cosecha de agua
Sobre la siembra y cosecha de agua, indicó que antes las intervenciones se realizaban de forma fragmentada, sin planificación articulada a escala nacional ni metas integradas que permitieran orientar la inversión hacia un impacto acumulativo y sostenible en el tiempo,sin embargo la actual gestión ha dado un paso decisivo.

Señaló que en el marco de la Política Nacional Agraria, se han construido más de 1.200 qochas y 1.159 kilómetros de zanjas de infiltración en 15 regiones, con una inversión de s/ 260 millones.

Estas obras benefician directamente a más de 23.300 familias altoandinas dedicadas a la agricultura familiar, y permiten retener 40 millones de metros cúbicos de agua de lluvia en zonas vulnerables al estrés hídrico. “La siembra y cosecha de agua hoy forma parte de una política pública con planificación y escala”.

La presidenta dijo que para julio del próximo año, se alcanzará la meta de 1.840 qochas y 1,582 kilómetros de zanjas de infiltración en 16 regiones, beneficiando a más de 37 mil familias altoandinas con una capacidad de retención de 64 millones de metros cúbicos de agua.

Rehabilitación de Andenes
Durante el actual gobierno se inició un proceso sistemático de recuperación de estos ecosistemas agrícolas ancestrales, con una intervención progresiva liderada por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural).

A la fecha se han rehabilitado 450 hectáreas de andenes; y para julio del año 2026, se alcanzará más de 4,000 hectáreas con acceso a riego y asistencia técnica, encaminando al Perú hacia la  meta nacional de 120.000 hectáreas de andenes rehabilitadas, lo que permitirá recuperar suelos y fortalecer la agricultura familiar y garantizar la seguridad alimentaria de millones de peruanos.

Infraestructura para el desarrollo rural
Sobre la infraestructura para el desarrollo rural, señaló que a diciembre del año 2022, el promedio de obras culminadas por gestión en el sector Agrario y de Riego era inferior a 150 obras, sin embargo, esta gestión ha culminado 573 obras, cuadruplicando el promedio histórico.

Estas inversiones representan más de S/ 1.000 millones ejecutados, en beneficio de 340 mil productores. Comprenden 373 proyectos de infraestructura de riego, 186 de siembra y cosecha de agua, 8 de riego tecnificado y 6 defensas ribereñas. El 76% de estas intervenciones se realizaron bajo el plan “Con Punche Perú”, lanzado por este gobierno. “Son obras concretas en el campo, que mejoran directamente las condiciones de producción y de vida de las comunidades rurales”.

Financiamiento agrario
Dina Boluarte explicó que al inicio de su gestión el acceso al crédito era una de las principales barreras que enfrentaban los pequeños productores para mejorar su productividad, ya que las herramientas financieras existentes eran insuficientes y poco accesibles para el agro familiar.

Destacó que, a la fecha, esa situación ha cambiado de manera sustantiva. Mencionó que en el marco de la Política Nacional Agraria, se ha superado ampliamente la meta de financiamiento gracias a la movilización de los fondos AgroPerú y Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA). En total, se han atendido 82 mil créditos por un monto de S/ 1.200 millones, beneficiando a 76 mil productores en todo el país 

“El crédito agrario ha dejado de ser una promesa. Hoy es una herramienta concreta que permite a los productores invertir, crecer y sostener su actividad en condiciones más competitivas”, comentó.

Añadió que para 2026 se proyecta el desembolso acumulado de S/ 1.756 millones, a través de 112.600 créditos, beneficiando a 107 mil productores agrarios y contribuyendo al manejo productivo de 143 mil hectáreas.

Planes de negocio
La mandataria también  se refirió al acceso a activos productivos y financiamiento para pequeños productores, que al inicio de la gestión eran limitadoss, disperso y con bajo impacto en el fortalecimiento de las cadenas agrarias, sin embargo, aseguró que a la fecha esta situación ha cambiado sustancialmente.

Destacó que se han financiado 1.264 planes de negocio por un total de S/ 282 millones, beneficiando a más de 39 mil productores organizados en 64 cadenas productivas como café, leche, cuy, cacao, papa, quinua y palta.

Además, a través de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), se financiaron 326 planes por un monto de S/ 38 millones, en beneficio directo de más de 3.500 productoras que hoy lideran iniciativas en sus territorios. “Estos avances reflejan un cambio concreto: el financiamiento agrario ya no es un privilegio para unos pocos, es una herramienta real de desarrollo económico rural”.

A julio del año 2026, indicó, se habrán financiado 1.339 planes de negocio por S/ 352 millones, beneficiando a más de 42 mil productores en 70 cadenas productivas. Adicionalmente, este gobierno dejará 466 planes de emprendimiento, financiados por S/ 58 millones, beneficiando a 4.882 mujeres rurales e indígenas. Añadió que al finalizar el gobierno, habrán adquirido mil maquinarias agrícolas que se destinarán preferentemente a municipios rurales y juntas de usuarios en todo el país.

Nuevos mercados
En otro momento, la jefa de Estado manifestó que al iniciar su gobierno, numerosos productos agrícolas y pecuarios peruanos enfrentaban restricciones sanitarias y comerciales que limitaban su ingreso a nuevos mercados, dicha situación frenaba el crecimiento exportador y la capacidad de nuestros productores para competir en condiciones de igualdad.

Indicó que a julio de 2025, se ha logrado revertir esa tendencia y se habilitó el acceso de 26 productos agrícolas (papa, flores, arándano, pitahaya y semillas) y 8 productos pecuarios (fibra de alpaca, camélidos y ovinos) a mercados estratégicos como Brasil, Indonesia, China, Emiratos Árabes, Bolivia, Costa Rica y Argentina.

Señaló que estos accesos beneficiarán directamente a más de 1.6 millones de productores en todo el país. Además, destacó que Perú ha sido reconocido como país libre de influenza aviar por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y libre de fiebre aftosa por China, fortaleciendo su reputación sanitaria internacional y consolidando su presencia como proveedor confiable de alimentos en el mundo.

Dijo que para julio de 2026, se habrán gestionando protocolos de acceso para cerca de 20 nuevos productos y destinos (al cierre del 2026 serán 34 nuevos productos y destinos), especialmente en Asia y Latinoamérica, diversificando exportaciones y consolidando a Perú como país de origen confiable en alimentos sostenibles.

Fitotoldos y cobertizos
En las zonas altoandinas se vienen tomando acciones para proteger a las familias rurales frente al impacto del cambio climático.  En ese sentido, indicó que se han impulsado técnicas agropecuarias adaptadas a escenarios extremos, implementando 8.447 fitotoldos y 9.764 cobertizos por más de S/ 178 millones.

“Estas infraestructuras permiten cultivar en zonas de helada, proteger alpacas y ovinos del frío, y asegurar el alimento y el sustento de miles de comunidades vulnerables, a las que brindamos soluciones concretas que fortalecen su capacidad de resistencia y desarrollo”, mencionó.

Mapa Nacional de Fertilidad de Suelos
En otro momento, la mandataria dijo que a julio de este año, se encuentra en marcha la elaboración del primer Mapa Nacional de Fertilidad de Suelos, en el marco de la Política Nacional Agraria, esto con el objetivo de facilitar las decisiones productivas en el campo e implementar políticas diferenciadas en las regiones.

Se busca que los productores agropecuarios cuenten con herramientas para planificar cultivos, aplicar tecnologías adecuadas y puedan mejorar sus rendimientos productivos de manera sostenible. “Esta herramienta permitirá a más de 2,2 millones de productores conocer con precisión la calidad de sus tierras, optimizar la fertilización y orientar el uso del territorio con criterios técnicos, es una apuesta por la eficiencia productiva desde la base”.

Dina Boluarte manifestó que a julio de 2026 nuestro país contará con el Mapa Nacional de Fertilidad de Suelos completo y accesible.

Dato
Boluarte Zegarra destacó que en el sector agrario, en lo que va de su gobierno, se han culminado 525 obras de infraestructura de riego, siembra y cosecha de agua, riego tecnificado y defensas ribereñas, con una inversión superior a los S/ 1.100 millones, y se tiene programada la culminación de otras 48 obras.

En ese sentido, hizo una comparación con gobiernos anteriores, señalando que en el periodo de julio de 2021 a diciembre de 2022 se ejecutaron 156 obras agrícolas. Durante el gobierno de transición se ejecutaron 53 obras. En el periodo 2018 a 2020 se ejecutaron 82 obras; y en el periodo 2016 a 2018 se ejecutaron 89 obras.

 

Etiquetas: irrigacion