(Agraria.pe) El mercado internacional de la quinua experimentó diversas transformaciones en los últimos años, y el Perú, como principal exportador, no ha estado exenta de ellas. El crecimiento de las exportaciones se había estancado en los años previos al 2024, debido a la creciente competencia de otros países productores, como España, Francia y varias naciones de Asia y América Latina. Estos nuevos competidores lograron captar una porción significativa del mercado, lo que impactó tanto el volumen como el precio de la quinua peruana. Sin embargo, en el 2024 se superaron las expectativas, alcanzando exportaciones por US$ 140 millones. Ello en un contexto en el que el consumo mundial de quinua sigue en aumento, y se espera que el 2025 sea aún mejor que el año anterior.
En línea con estas previsiones, los envíos de quinua mostraron un desempeño positivo en enero del 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Durante este mes, los despachos alcanzaron las 4.730 toneladas, valorizadas en US$ 11.40 millones. Este resultado representó un crecimiento del 28% en volumen y del 24% en valor, aunque el precio promedio de la quinua experimentó una disminución del 2%, ubicándose en US$ 2.31 por kilogramo.
La mayor parte de la quinua exportada correspondió a la variedad blanca, que representó el 62% de los despachos, con 2.862 toneladas enviadas por un valor de US$ 7.03 millones y un precio promedio de US$ 2.45 por kilogramo. La quinua roja, con una participación del 19%, sumó 968 toneladas valoradas en US$ 2.16 millones y un precio promedio de US$ 2.23 por kilogramo. Le siguió la quinua tricolor que representó el 12% de las exportaciones, con 548 toneladas valorizadas en US$ 1.42 millones y con un precio promedio de US$ 2.59 por kilogramo. Las demás variedades y combinaciones representaron el 7% de las remesas.
En cuanto a los destinos, Estados Unidos continuó siendo el principal comprador, con una participación del 35% en los envíos totales, al recibir 1,588 toneladas por un valor de US$ 3.97 millones y un precio promedio de US$ 2.50 por kilogramo. Canadá, con el 10% de participación, importó 468 toneladas por un valor de US$ 1.18 millones y un coste promedio de US$ 2.52 por kilogramo. España completó el Top 3, con el 9% de los despachos, es decir, 446 toneladas valoradas en US$ 1.00 millón y un precio promedio de US$ 2.23 por kilogramo.
Un total de 31 empresas exportaron quinua desde el Perú, destacándose Alisur S.A.C., con el 24% de participación; Globenatural Superfoods S.A.C., con el 12%; y Olam Global Agri Perú S.A.C., con el 10%. Los envíos fueron realizados principalmente a través de los terminales portuarios DP World (70%), APM Terminals (30%), y con una mínima participación en los envíos a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Fuente: Fresh Fruit