(Agraria.pe) El Poder Ejecutivo enviará al Congreso de la República un Decreto Legislativo para su aprobación, el cual busca compensar parcialmente la Bonificación Especial por Trabajo Agrario (conocido como bono BETA).
Así lo informó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, quien señaló que dicha bonificación le quita competitividad a las empresas del sector.
“Actualmente las empresas agroexportadoras pagan el bono Beta que es un 30% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), esto no lo tiene ningún país competidor. Lo ideal es eliminarlo pero no se puede porque ya es un beneficio social que los trabajadores lo han asumido como tal, de modo que lo que buscamos es compensarlo”, manifestó.
Detalló que no se compensaría el 100% del bono Beta pero sí hasta el 50%. Además, no se entregará efectivo, ya que no se puede devolver el dinero a las empresas, pero se les otorgará un crédito para que puedan comprar tierras en las futuras subastas de los proyectos de irrigación o en cualquier predio eriazo que tenga el Estado actualmente.
“Se les dará un certificado a las empresas para que puedan comprar tierras con esos documentos. La particularidad es que estos certificados van a ser negociables, es decir si no quieren comprar tierras lo pueden vender, habrá un mercado secundario ahí y las empresas pueden recuperar liquidez vendiéndolas”, comentó el ministro.
Manero Campos también dijo que este semana el Poder Ejecutivo enviará al Congreso de la República diversos proyectos legislativos para su aprobación, entre los que destaca: Que el Midagri cuente con agregados agrícolas en algunos países del mundo para ayudar en el proceso de negociar protocolos sanitarios; respetar la autonomía del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), para que la jefatura de dicha entidad no dependa de la inestabilidad política;
Otros decretos que se aprobarán en los próximos meses son: Reglamento de la ley agraria; publicar el paquete de incentivos para desarrollar las plantaciones forestales; el reglamento del cáñamo; la normativa sobre cultivos editados, entre otros.
En cuanto a los proyectos de irrigación, dijo que este 10 de octubre se firmará el contrato con el Gobierno de Japón para la construcción de Majes Siguas. Agregó que cada 2 meses se firmará un contrato para el desarrollo de las irrigaciones, detallando que luego se firmarán los contratos de Alto Piura, Chinecas, entre otros.
“Tenemos hasta julio del otro año, es decir quedan 10 meses que serán sumamente productivos y vamos a ir cerrando y cumpliendo los compromisos que se le ha dado al sector”, finalizó el titular del Midagri..