Resultado se explica porque las agroexportaciones sumaron US$ 2.883.968.428 y las importaciones agrarias alcanzaron los US$ 1.791.752.045
(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2025, las exportaciones totales de Perú sumaron US$ 20.625.448.937 mostrando un crecimiento de 27.3% en comparación a los US$ 16.204.009.121 reportados en igual periodo del año anterior.
Así lo informó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien señaló que en entre enero y marzo del presente año, las importaciones por parte de Perú alcanzaron los US$ 14.563.388.101
Entre enero y marzo del presente año, los despachos del agro tradicional ascendieron a US$ 116 millones y los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) sumaron US$ 2.767.863.145
(Agraria.pe) Las exportaciones totales de Perú sumaron US$ 20.625.448.937 en el primer trimestre del año, reflejando un crecimiento de 27.3% en comparación a lo reportado en el mismo periodo del 2024 cuando ascendió a US$ 16.204.009.121, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y marzo
Señaló el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán
(Agraria.pe) Originaria de la Amazonía sudamericana, la piña ha conquistado los mercados globales por su sabor, versatilidad y valor nutricional. Pero más allá de su historia, este cultivo representa una oportunidad estratégica para la diversificación de la agroexportación peruana.
Así lo estima el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán, quien detalla las razones por las que nuestro país debe apostar por la piña con este objetivo:
Esta situación ha generado un aumento considerable en los tiempos de tránsito para diversas ruta
(Agraria.pe) El comercio internacional enfrenta un nuevo reto logístico: el Puerto de Rotterdam. Uno de los principales puntos de entrada para productos perecibles en Europa, atraviesa una importante congestión que está afectando
En los dos primeros meses del presente año, los despachos de las regiones del interior del país representan el 81% del total de las agroexportaciones
(Agraria.pe) En los dos primeros meses del presente año, las exportaciones de las regiones del interior del Perú (sin contar Lima y Callao) alcanzaron los US$ 11.361 millones, registrando un alza de +27.7 % respecto a los US$ 8.898 millones reportando en similar periodo de 2024.
Así lo indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien señaló que en enero y febrero del presente
Se proyecta un crecimiento global de 1.5% este año
(Agraria.pe) El comercio mundial de alimentos crecería 1.5% este 2025 con relación al año pasado (US$ 1.921 millones). Si bien esta tasa será menor al 2% del 2024, sigue presentando oportunidades para las agroexportaciones
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones piuranas
(Agraria.pe) El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los países, incluido el Perú. Estos aranceles, que son impuestos aplicados a los productos importados
19 regiones tuvieron comportamientos positivos
(Agraria.pe) Las exportaciones de las regiones del Perú (sin contar Lima y Callao) alcanzaron los US$ 10.298 millones en el primer bimestre del 2025, lo que representa un incremento de +26.2% respecto a los US$ 8.161 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
En los dos primeros meses del presente año, los despachos no tradicionales
Se confirma buen inicio de año para el sector
(Agraria.pe) Las agroexportaciones alcanzaron ventas de US$ 2,233 millones registradas en el primer bimestre del año (enero-febrero), una cifra que representó un aumento de 19.8% en comparación a las ventas registradas en el mismo periodo del año anterior, según reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Durante el periodo analizado, las exportaciones agrarias
Crecimiento se debe al incremento del volumen exportado.
(Agrara.pe) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana ascendió a US$ 13.410 millones en el primer bimestre del 2025, creciendo +25.7% frente al mismo periodo del 2024.