En los primeros once meses del presente año ya se superó todo lo recaudado en el 2023
(Agraria.pe) En noviembre de 2024, Perú exportó 4.563 toneladas de ajo por US$ 13.4 millones, lo que representó un incremento de 22% en volumen y de 76% en valor en comparación con lo reportado en el mismo mes del 2023.
Despachos mostraron un aumento de 7% en volumen y 4% en valor
(Agraria.pe) La exportación peruana de banano en noviembre del 2024 sumaron 11.315 toneladas por US$ 9.6 millones, lo que representó un aumento de 8% en volumen y de 4% en valor frente
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 283.217.207 kilos de cebolla en fresco por un valor FOB de US$ 132.443.627, según reporte de la consultora Agrodata.
El principal mercado destino de este producto peruano fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 77.157.269 (58% del total de despachos nacionales).
Sector de frutas y hortalizas representó el 53.25% de las agroexportaciones totales
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2024, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 9,684 millones, registrando un incremento de 22.5% en comparación a lo reportado el mismo periodo del año pasado.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien estimó que al cierre del presente año, las agroexportaciones alcanzarían los US$ 12.000 millones.
Es el resultado del trabajo conjunto entre ADEX, RR.EE., Midagri, Mincetur, Senasa y PromPerú. Se beneficiará a los agricultores y a las exportaciones
(Agraria.pe) Gracias al esfuerzo público-privado, la Unión Europea (UE) excluyó a la quinua orgánica peruana –de gran importancia económica y social en nuestro país
Más de 500 empresas peruanas exportan hacia Norteamérica
(Agraria.pe) No cabe duda de que nuestro Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ha sido el principal acuerdo comercial que más ha beneficiado al Perú, en especial a nuestro sector agrícola.
En total, el 38% del volumen de uva peruana se ha dirigido a los Estados Unidos en comparación con el 44% del año pasado
(Agraria.pe) Hasta la semana 48, los envíos de uva peruana a Estados Unidos alcanzaron las 78.221 toneladas, mostrando una reducción de -19.68% frente a las 97.385 toneladas despachadas en igual periodo del año pasado.
Grano de oro procedente de Perú llegó a 69 países en los primeros diez meses del año
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones peruanas de quinua (convencional y orgánica) ascendieron a US$ 107.027.587, mostrando un alza de +39.6% frente a los US$ 76.676.571 registrados en iguales meses del año anterior.
Así informó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien indicó que en los primeros 10 meses del presente
Perú busca capitalizar las oportunidades que ofrece el vasto mercado indio.
(Agraria.pe) Las relaciones comerciales entre India y Perú han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como socios estratégicos en diversas áreas económicas.
Resultado dependerá de la capacidad de los productores locales para mantener un flujo constante en el último mes del año y de cómo evolucione la dinámica en los mercados europeos
(Agraria.pe) El 2024 estuvo marcado por una notable volatilidad en los precios del café, impulsada por preocupaciones sobre el suministro global debido a los problemas climáticos que afectaron a Brasil y Vietnam