Perspectiva del especialista en el sector Gilder Meza
(Agraria.pe) Los mercados más importantes para el negocio agroalimentario son cada vez más exigentes en cuanto a su inocuidad, una referencia que todos los productores y exportadores del sector deben tener en cuenta.
En el caso de la cadena del cacao, existen diferentes estándares a cumplirse, apunta Gilder Meza, especialista en esta cadena productiva, apunta que uno de los primeros a considerar es el recuento de granos
País asiático adquirió 20.832 toneladas, de las 94.359 toneladas exportados por nuestro país
(Agraria.pe) En la campaña 2022/2023, Perú exportó 94.359 toneladas de cacao en grano, informó José Jiménez Puerta, economista de la Organización Internacional del Cacao (ICCO).
Señaló que en el periodo analizado, Malasia fue el principal destino del cacao peruano con 20.832 toneladas, participando con el 22.08 % del total.
Otros importantes mercados para el cacao peruano en la campaña 2022/2023
Tras su participación en Expo Perú Los Andes
(Agraria.pe) Los productores de paltas del distrito de Limatambo, ubicado en la provincia de Anta (Cusco), han logrado unas expectativas de ventas sin precedentes al haber alcanzado acuerdos comerciales para exportar sus paltas
En el segundo trimestre del 2024 registraron cifras negativas
(Agraria.pe) Las exportaciones de arándano en el segundo trimestre de 2024 registraron cifras negativas, con despachos de 5.329 toneladas valorizadas en US$ 29.7 millones, representando una reducción de -42% en volumen
Mondelez Perú es la principal empresa exportadora
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 12.209.537 kilos de galletas saladas por un valor FOB de US$ 24.527.007. Estas cifras marcan un moderado descenso desde los 13.063.241 kilos exportados en igual periodo de 2023 por US$ 28.033.142.
Según reporte de la consultora Agrodata, el principal destino de los despachos correspondiente al primer
Según información de la consultora Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 10.255.975 kilos de leche evaporada por un valor FOB de US$ 19.404.433, según reporte de la consultora especializada Agrodata.
Despachos mostraron un aumento de 84.3% en volumen y 60.7% en valor
(Agraria.pe) En el segundo trimestre del 2024, los envíos de café sumaron 30.964 toneladas por US$ 119.6 millones, registrando un aumento de 84.3% en volumen y 60.7% en valor frente al mismo
Entre 2014 y 2023, las exportaciones peruanas a Marruecos sumaron US$ 95 millones
(Agraria.pe) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) busca ampliar la cartera de acuerdos comerciales; por ello, inició conversaciones con Marruecos, país que se ubica en la zona norte de África y cuenta con una población estimada de más de 37 millones de habitantes en 2023.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) señaló que entre 2019 y 2023, el producto bruto
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 464.430 kilos de maíz morado por un valor FOB de US$ 1.168.313. Estas cifras revelan un moderado incremento desde los 364.357 kilos exportados en igual periodo de 2023 por US$ 810.668.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en el primer semestre de 2024 fue Estados Unidos, donde se logró colocaciones
China, con US$ 29.428.000, fue el destino más importante para la fibra de alpaca procedente de Perú en los primeros cinco meses del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones peruanas de fibra de alpaca y sus derivados alcanzaron los US$ 89 millones, mostrando un crecimiento de 33% en comparación a los US$ 67.108.000 registrados en el mismo periodo de 2023, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El gremio señaló que en los primeros cinco meses del presente año