Tacna es la región de menor producción de esta fruta
(Agraria.pe) En el 2020, la región peruana que menos palta produjo en el 2020 fue Tacna con 287 toneladas, mientras que La Libertad fue la que más produjo con 215 mil, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Señaló Sergio Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE
(Agraria.pe) El cultivo de palta Hass en la sierra peruana está atrayendo la atención de grandes empresas agroexportadoras y de pequeños agricultores, debido a la ventana comercial de la que gozan estos productos en el mercado internacional.
Señaló el jefe de Cancillería en la Embajada de Perú en Rusia, Egorov Ramírez Hinojosa
(Agraria.pe) La palta es una de las frutas más codiciadas a nivel mundial debido a sus grasas saludables, vitaminas, minerales y otras propiedades. De acuerdo al jefe de Cancillería en la Embajada de Perú en Rusia
Actividades tienen buena recepción, mostrando un incremento de entre el 10 % y 15 % en estos mercados
(Agraria.pe) A fin de impulsar las exportaciones de palta en el continente asiático, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) viene desarrollando distintas campañas de marketing en Japón y Corea del Sur.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 341.769.797 kilos de palta Hass por un valor FOB de US$ 703.029.732. Estas cifras revelan un crecimiento importante desde los 267.334.400 kilos exportados en el mismo periodo de 2020 por US$ 509.197.907.
Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el periodo
Se espera que se convierta en la fruta tropical más comercializada para 2030, alcanzando los 3.9 millones de toneladas de exportaciones
(Agraria.pe) De acuerdo a un informe de la FAO, se proyecta que para 2030, el aguacate, uno de los cultivos más importantes a nivel global, habrá crecido más de 3 veces el nivel que tenía en 2010, llegando a 12 millones de toneladas.
Despachos alcanzarían las 490 mil toneladas por cerca de US$ 1.000 millones
(Agraria.pe) Este año, las exportaciones de palta por parte de Perú alcanzarían las 490 mil toneladas, lo que representaría un incremento de 20% frente a las 409.422 toneladas despachadas en 2020.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien estimó que, al cierre del 2021, los despachos de palta peruana estarían cerca a los US$ 1.000 millones
Señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) De enero a junio del presente año, las exportaciones peruanas de palta fresca alcanzarían los 307.293.989 kilos, lo que representaría un incremento de 17.4% frente a los 261.649.229 kilos despachados en igual periodo del año anterior.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien refirió que la oferta de la sierra es de enero a abril, mientras que de la costa -que es el grueso de la campaña