Indicó el gerente de operaciones de Camet Trading, Omar Díaz
(Agraria.pe) El consumo per cápita de palta en Perú posiblemente esté entre 2.5 y 3 kilos (la mayoría corresponde a la vareidad Fuerte) pero se podría incrementar a 5 o 6 kilos en algunos años, siempre y cuando de haga un buen trabajo de promoción donde se explique al consumidor las ventajas y benef
Debido a menor oferta de la fruta en el mercado mundial y demanda creciente
(Agraria.pe) El precio promedio de exportación de la palta en la campaña de este año (marzo –agosto) versus la de 2018 se incrementaría hasta en 20% llegando a US$ 2.4 (FOB) el kilo, según proyectó la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Prohass).
Luego de la publicación del protocolo fitosanitario
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que la palta Hass de Perú ya puede ingresar a Tailandia, gracias a la publicación del protocolo fitosanitario que señala los requisitos que deben cumplir los agroexportadores de nuestro país para que ingrese este producto al país
Despachos de palta de dicha región representaron el 40% del total
(Agraria.pe) En 2018, las exportaciones de palta alcanzaron los US$ 723.4 millones, lo cual significó un incremento de 22.8% respecto del 2017, según un informe del Centro de Investigación Empresarial de PeruCámaras.
La región de La Libertad encabezó los envíos de palta al exterior el año anterior
Señaló el gerente general de ProHass, Arturo Medina
(Agraria.pe) Este año, la producción y exportación de palta Hass de Perú se reduciría entre 15% y 20% respecto al 2018 (donde se despacharon 335 mil toneladas), indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), Arturo Medina Castro.
Desarrollado por Itmar Salazar, investigador de INICTEL-UNI
(Agraria.pe) Itmar Salazar Reque, investigador del INICTEL-UNI, ha desarrollado un sistema portátil para la clasificación automática del estado de las hojas de la palta Hass, lo que contribuirá a identificar plagas y enfermedades del fruto.
A través de un artículo científico, el investigador
Algunos productores quieren adelantar cosechas por alertas
(Agraria.pe) Las intensas lluvias que se vienen registrando en Perú continúan afectando diversas regiones del país, tanto es así que el Gobierno ha declarado el Estado de Emergencia en varios distritos de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, a causa del inminente