31 julio 2025 | 10:37 am Por: Redacción

Despachos alcanzaron los US$ 5.283 millones

Agroexportaciones peruanas crecen 23% en la primera mitad de 2025

Agroexportaciones peruanas crecen 23% en la primera mitad de 2025
Crecimiento fue posible gracias a la activa participación de más de 2 mil empresas exportadoras, que han llevado productos agrícolas peruanos a 138 mercados internacionales, consolidando así la posición del país como un actor clave en el comercio agrícola global.

(Agraria.pe) En la primera mitad de 2025, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 5.283 millones, representando un incremento de 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior, acompañado además por un aumento del 31% en el volumen exportado.

Así lo indicó la empresa de estudio de mercados “Fluctuante”, quien explicó que este crecimiento ha sido posible gracias a la activa participación de más de 2 mil empresas exportadoras, que han llevado productos agrícolas peruanos a 138 mercados internacionales, consolidando así la posición del país como un actor clave en el comercio agrícola global.

En el primer semestre del presente año, los despachos agrícolas tradicionales sumaron US$ 321 millones (+6% respecto al mismo periodo del año anterior), participando con el 6% del total. Dentro de este sector, el café en grano fue el producto más representativo, concentrando el 88% de los despachos agrícolas tradicionales, seguido por el azúcar de caña con 5% y el pelo fino de alpaca con el 1%.

Por su parte, los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) reafirmó su liderazgo en las agroexportaciones peruanas, concentrando el 94% del total y generando US$ 4.954 millones, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior. Paltas, uvas y cacao y sus derivados, encabezaron los envíos.

Las paltas frescas lideraron la canasta agroexportadora entre enero y junio de 2025, al registrar envíos por US$ 901 millones, lo que representó el 17% del total de las agroexportaciones, con un crecimiento de +17% en valor y +32% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño refleja, hasta ahora, una combinación efectiva de condiciones productivas favorables, eficiencia logística y capacidad para posicionarse en mercados altamente exigentes. Sin embargo, mantener esta trayectoria dependerá de una apuesta firme por la productividad, la calidad y la diferenciación.

En segundo lugar se posicionaron las uvas frescas, con exportaciones por US$ 707 millones  y una participación del 13% en la canasta agroexportadora. Este producto registró un incremento de +46% en valor, impulsado por la recuperación del cultivo luego de varias campañas afectadas por el fenómeno de El Niño. Además, la expansión del área cultivada, ahora con mayor superficie certificada, junto con la mejora en la producción de la costa norte y la incorporación de variedades de mayor rendimiento, fortalecieron la competitividad del producto en los mercados internacionales.

El cacao y sus derivados se ubicó en el tercer lugar del ranking agroexportador, con envíos que alcanzaron los US$ 671 millones, representando el 13% del total. En valor, crecieron +61%, mientras que el volumen aumentó +3%. Este notable desempeño en ingresos responde principalmente al alza de los precios internacionales, impulsada por una oferta global reducida y una demanda en expansión.

Otros productos clave de las agroexportaciones peruanas incluyen arándanos frescos, mangos frescos, espárragos y mango congelado.

 

Etiquetas: agroexportaciones