(Agraria.pe) El fin de semana último, en el parque Kennedy de Miralfores, se realizó la feria Semana del Café VRAEM, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agromercado, donde participaron más de 20 pequeños productores de Junín, Cusco y Ayacucho, con el objetivo de promover el consumo interno de esta cadena productiva.
La feria no solo ofreció la posibilidad de degustar cafés de alta calidad, sino también de acercar a los consumidores urbanos a las historias y al esfuerzo de las familias cafetaleras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Durante tres días, los productores sostuvieron citas de negocios con potenciales compradores de Lima, entre ellos cafeterías, hoteles, tiendas especializadas y exportadores.
San Martín, Cajamarca y Junín liderán producción nacional de café
En 2024, la producción nacional de café alcanzó las 359.061 toneladas, con San Martín (81,8 mil toneladas), Cajamarca (76,7 mil), Junín (67,4 mil) y Amazonas (55,4 mil) como las principales regiones productoras. El precio promedio en chacra se situó en 10,18 soles por kilogramo.
Ese mismo año, los envíos de café en grano crecieron 34 % respecto al año anterior, alcanzando un valor FOB de US\$ 1,097 millones, con un volumen de 240,215 toneladas y un precio promedio de US\$ 4,57/kg.
El inicio de 2025 refuerza esta tendencia. Entre enero y julio, el valor exportado asciende a US\$ 433 millones, un 9,6 % más que en el mismo periodo de 2024. El precio promedio se disparó hasta US\$ 6,90 por kilogramo, lo que supone un aumento de casi 80 % frente al año previo.
El mercado estadounidense se consolida como el principal destino, con compras por US\$ 306 millones y una participación de 27,9 % en 2024. Le siguen Alemania (US\$ 217 millones), Bélgica (US\$ 124 millones) y Canadá (US\$ 90 millones). En lo que va de 2025, estas tendencias se mantienen.
Fiesta del Café
El último fin de semana también se realizó el Perú Produce – Fiesta del Café”, evento comercial que desarrolló el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar, tuvo por objetivo es impulsar el acceso a nuevos mercados, fortalecer las ventas y promover el consumo del café nacional.
En el evento, realizado en la Plaza Túpac Amaru de Magadalena, participaron 80 micro y pequeñas empresas (MYPE). La actividad reunió a empresarios de más de 10 regiones del país, dedicados a la producción de café; así como de alimentos saludables, bebidas y postres.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que el sector impulsa activamente a los productores cafetaleros de regiones como San Martín, Cajamarca, Junín, Amazonas, Cusco, brindándoles la oportunidad de mostrar la calidad de sus productos y fortalecer su posicionamiento en el mercado.
“La producción de café alcanzó las 341 mil toneladas en el último año, beneficiando a más de 300 mil productores en todo el país. Nuestro café es un emblema, un símbolo de orgullo cuya cadena productiva genera una importante fuente de empleo, directo e indirecto, para más de 2 millones de peruanos”, resaltó.
El evento incluyó la presencia de negocios que forman parte de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025, que este año se realizará en Chachapoyas, así como de emprendimientos del Programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Asociación de Panadería y Pastelería (ASPAN).
El “Perú Produce – Fiesta del Café” ofreció a los visitantes una experiencia única con actividades como coffee party, degustaciones y demostraciones de métodos de extracción. Además, los asistentes pudieron interactuar con baristas invitados y conocer diversas variedades de café de distintas regiones del país, resaltando el esfuerzo de las familias cafetaleras que sostienen esta importante cadena productiva.