Objetivo es impulsar el desarrollo de cebada maltera de alta calidad para la industria cervecera
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) suscribió un convenio interinstitucional con La Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston para que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desarrolle una nueva variedad de cebada de alta calidad genética, adaptada a los estándares más exigentes del mercado cervecero global.
Con este esfuerzo conjunto, se busca mejorar
Midagri lideró la segunda reunión de la Comisión de Cambio Climático del Grupo de Cooperación de Desarrollo Agrario Sostenible (GC-DAS)
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lideró la segunda reunión de la Comisión de Cambio Climático del Grupo de Cooperación de Desarrollo Agrario Sostenible (GC-DAS) donde se presentó los avances
Según informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred)
(Agraria.pe) Los pronósticos de temperaturas mínimas por debajo de las condiciones normales previstas para Perú durante el invierno que se inicia este 20 de junio, pondrían en riesgo no solo la salud de los peruanos
Perú se posicionó como octavo productor mundial de cacao en grano
(Agraria.pe) La producción mundial de cacao alcanzó las 4.382.000 toneladas en la campaña 2023/2024, mientras que la producción global de moliendas ascendió a 4.816.000 toneladas, informó el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía Polanco.
Con datos de la Organización Mundial del Cacao (ICCO), agregó que la campaña 2023/2024 terminó con un déficit de 478.000
De esta manera, el Gobierno sigue impulsando la producción de café y cacao sostenible y competitivo hacia la Unión Europea
(Agraria.pe) En el marco de su compromiso con una agricultura sostenible, competitiva y alineada con los estándares internacionales, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reafirma que el proceso de geolocalización
Perspectiva de Juan Alfonso Paecherre, especialista en la cadena de valor del cacao
(Agraria.pe) Hablar de “cacao libre de deforestación” se ha vuelto cada vez más común en reuniones, auditorías, conferencias y mesas de negociación. “Pero ¿qué implica realmente decir que un cacao cumple con esto? ¿Y cómo se logra en la práctica?”, se pregunta Juan Alfonso Pacherre, especialista en sostenibilidad, trazabilida y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao.
La respuesta ha cambiado mucho desde
Señaló José Antonio Mejía Polanco, presidente del Comité de Café y Cacao de ADEX
(Agraria.pe) En 2024, Perú produjo 180 mil toneladas de cacao, las cuales fueron cosechadas en 230 mil hectáreas, señaló el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía Polanco.
Durante la 27° Convención Nacional de Café y Cacao, realizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPCC) los días 29 y 30 de mayo en Lima, indicó que 120 mil productores en nuestro país se dedican
Proyecto internacional AL-INVEST Verde DPI fue lanzado en esa región
(Agraria.pe) Con el objetivo de fortalecer la valorización de productos locales sostenibles mediante el uso estratégico de herramientas de propiedad intelectual, el Indecopi brindará asesoría especializada a los productores
Productores y cooperativas accederán gratuitamente a reportes de libre deforestación gracias a acuerdo
(Agraria.pe) Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las condiciones en torno al Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el World Resources Institute (WRI)
Se busca generar tecnologías agrarias que mejoren su calidad y competitividad en el mercado
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), inició trabajos de investigación enfocados en ensayos agronómicos en el cultivo de frambuesa en Huaral (Lima), con el fin optimizar el rendimiento y la calidad del fruto, considerando las condiciones edafoclimáticas (características de suelo y clima) del territorio nacional.
A través de la Estación Experimental Agraria Donoso y en el marco