En el marco de la Ley de Moratoria
(Agraria.pe) Desde tiempos muy remotos de nuestra historia, la calabaza y el zapallo han sido y son parte de nuestra dieta alimenticia. Ambas son especies emblemáticas de la rica agrodiversidad peruana
A partir del cruce de maíz para pop corn y maíz morado que presentan características de buena pigmentación, rendimiento y capacidad de expansión
(Agraria.pe) Con la finalidad de contribuir con el sector agroindustrial y alimentario, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico
La Azorella compacta, conocida como “yareta”, es una planta con forma de almohadillas
(Agraria.pe) Conocida localmente como ‘yareta’, la Azorella compacta es una planta con forma de almohadillas que crece en zonas altas y frías de los Andes, entre los 3 800 a 5 200 msnm, donde difícilmente crecen otras especies
Lucía Pajuelo y Susana Chumbiauca han dedicado sus vidas a las ciencias agrarias
(Agraria.pe) Hoy, 8 de marzo, se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, cuyo tema en la presente edición es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”
Minam realizó segundo ciclo de talleres virtuales para absolver consultas y recibir aportes
(Agraria.pe) Más de un centenar de ciudadanos involucrados en el campo de la conservación de nuestra biodiversidad participaron en el segundo ciclo de talleres informativos (del 2 al 5 de marzo)
UNAC diseñó y construyó el secador mediante uso de energía solar
(Agraria.pe) La Universidad Nacional del Callao (UNAC), con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt)
Informó el Ministerio del Ambiente
(Agraria.pe) Por primera vez en el país, se ha otorgado la autorización a través de un contrato de acceso a nuestros recursos genéticos con fines de investigación y comercio, a partir de la maca y el yacón
Para mejorar su calidad nutritiva y comercial
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) conserva más de 14.500 muestras identificadas de cultivos, crianzas y microorganismos, en 46 colecciones de bancos de Germoplasma
Perú ha presentado oposiciones en 34 casos con el fin de evitar que se conviertan en patentes de manera indebida
(Agraria.pe) La Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB), presidida por el Indecopi, identificó durante el año pasado 42 casos de procesos de patentes (75% más que en el 2019) en diferentes oficinas de patentes del mundo.
Entre los cultivos potenciados genéticamente figuran el frijol, haba, caupí, tarwi, lenteja y pallar
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha desarrollado, en los últimos 20 años, más de 30 variedades de leguminosas con alta calidad genética