25 septiembre 2025 | 03:03 pm Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Será dependiente del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)

Crean “Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos”

Crean “Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos”
La Comisión tiene por objeto emitir recomendaciones de acciones y medidas de mejora para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos.

(Agraria.pe) A través de la Resolución Ministerial N° 0372-2025-MIDAGRI, se crea la Comisión Sectorial, de naturaleza temporal, denominada “Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos”.

Dicha comisión, dependiente del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), tiene por objeto emitir recomendaciones de acciones y medidas de mejora para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos.

La Comisión Sectorial tiene una vigencia de cinco años contados a partir del día siguiente de su instalación. Al término de su vigencia, deberá presentar un informe final al Despacho Ministerial que incluya los resultados de la implementación de las recomendaciones y propuestas.

Funciones de la Comisión Sectorial
Analizar la situación actual de la crianza, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos, tanto domésticos (alpaca y llama) como silvestres (vicuña y guanaco). Identificar las necesidades prioritarias que se requieren para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos.

Elaborar y emitir informes técnicos con propuestas y recomendaciones estratégicas para optimizar la intervención sectorial en el desarrollo sostenible de la cadena productiva de camélidos sudamericanos.

Realizar el seguimiento al avance y evaluar los resultados de la implementación de las recomendaciones y propuestas emitidas por la Comisión Sectorial, informando trimestralmente al Despacho Ministerial.

Coordinar y articular con otras entidades públicas o instituciones privadas o la academia y/o los actores vinculados a la cadena productiva de los camélidos sudamericanos para asegurar el cumplimiento de su objeto y funciones.

Conformación de la Comisión Sectorial
La Comisión Sectorial es integrada por: El Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), quien la preside. Además del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri; el director general de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Midagri; el director general de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros (DGASFS) del Midagri.

Así como del jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa); el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); el jefe de Agromercado; el director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural); y el director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas).

La Resolución Ministerial señala que cada integrante titular de la Comisión Sectorial, cuenta con un representante alterno. Asimismo, los integrantes de la Comisión Sectorial ejercen sus funciones ad honorem.

Los integrantes de la Comisión Sectorial acreditan ante la Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial a sus representantes alternos, mediante comunicación escrita, en un plazo máximo de cinco días hábiles contado a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

La Comisión Sectorial se instala dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

Colaboración, asesoramiento y apoyo
La Comisión Sectorial puede convocar a participar en sus sesiones a organizaciones de titulares de manejo de vicuñas y conservacionistas de guanacos; así como a representantes de las asociaciones de productores de alpacas y llamas, de alta representatividad; a representantes de otras instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras; a la academia y sociedad civil en general, para que colaboren con el cumplimiento de su objeto y funciones.

La Comisión Sectorial está facultada para convocar a especialistas y/o expertos de los sectores público o privado, de reconocida capacidad o experiencia, quienes brindan asesoramiento de alto nivel para el logro de sus objetivos. Su designación se formaliza mediante Resolución Ministerial y su ejercicio es ad honorem.

Datos

. La Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial está a cargo de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a fin de brindar apoyo técnico y administrativo para el cumplimiento de sus funciones

. El Reglamento Interno de la Comisión Sectorial es propuesto a la Comisión Sectorial por la Secretaría Técnica en un plazo no mayor a veinte días hábiles contado desde el día siguiente a la instalación de la Comisión Sectorial.

. El cumplimiento de las disposiciones del Reglamento Interno que se apruebe, el funcionamiento y gastos de la Comisión Sectorial y sus miembros, se financia con cargo al presupuesto institucional de la Entidad a la cual pertenecen, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

 

Etiquetas: camelidos