(Agraria.pe) Los directores de Cultivida participaron el pasado 24 de julio en la segunda reunión de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Agroindustrial de Exportación, realizada en las instalaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Durante la reunión se abordaron los principales desafíos que enfrenta el sector agroexportador en un contexto internacional marcado por el cambio climático, nuevas exigencias regulatorias y una creciente incertidumbre comercial. En ese marco, se destacó la importancia de consolidar políticas públicas que impulsen la competitividad y sostenibilidad de la agroindustria nacional.
El balance del primer semestre de 2025 refleja un avance notable: las agroexportaciones peruanas crecieron +23 % en valor y +31 % en volumen, alcanzando un total de US$ 5.283 millones en envíos al exterior. Este dinamismo se sustenta en el trabajo de más de 2.000 empresas agroexportadoras, que colocan productos peruanos en 138 mercados internacionales, consolidando así la posición del país como un referente de calidad y valor agregado.
“Este crecimiento no sería posible sin el esfuerzo conjunto del sector público y privado. Hoy más que nunca, debemos seguir apostando por una agroindustria moderna, inclusiva y sostenible”, señaló Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida, quien participó en la cita junto a otros representantes del gremio agrícola.
No obstante, el sector también enfrenta retos urgentes, como el control de la mosca de la fruta y la adecuación a los nuevos estándares ambientales y fitosanitarios de la Unión Europea, que requieren acciones coordinadas y respuestas técnicas efectivas.
Desde Cultivida, gremio que agrupa a las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos en el país, se reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una agricultura sostenible, resiliente e innovadora, que contribuya al desarrollo regional y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el Perú.