(Agraria.pe) Los agricultores familiares son responsables del 57% del abastecimiento de alimentos en nuestro país (según estudio de Miguel Pintado, investigador de Cepes en 2022.
Así lo recuerda la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (Anpe Perú), quien indicó que estos agricultores familiares utilizan semillas tradicionales en lugar de semillas certificadas, lo que forma parte de su seguridad alimentaria mediante practicas como la selección, el intercambio y el almacenamiento para uso propio.
Señaló que las semillas nativas conservan la agrobiodiversidad y los ecosistemas. Además, dijo que estas semillas son parte de la seguridad alimentaria de millones de personas en nuestro país.
Sin embargo, mencionó que estas semillas tradicionales (o nativas) no están reconocidas ni protegidas, ya que las políticas agrarias priorizan semillas certificadas, ignorando el rol de las semillas tradicionales. “El 87.4% de cultivos en el Perú usan semillas no certificadas”.
En ese sentido, el gremio de productores ecológicos exige una ley de semillas nativas, que permita reconocer, proteger y promover los sistemas tradicionales de semillas; así como defender la soberanía alimentaria y a quienes nos alimentan, los agricultores familiares.
“Necesitamos una Ley de Semillas Nativas que proteja nuestra agrobiodiversidad, garantice la seguridad alimentaria y reconozca el saber ancestral de nuestras comunidades”, finalizó.