29 octubre 2015 | 10:30 am Por: Redacción

En Moquegua

INSTALAN CENTRO DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

INSTALAN CENTRO DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

Centro se desarrolló en alianza con el Gobierno de Moquegua, y en él se capacitarán a productores líderes sobre innovación, industrialización y comercialización

(Agraria.pe) Sierra Exportadora, en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Moquegua y la Comunidad Campesina Chaje, en la región Moquegua, instalaron el Centro de Innovación Tecnológica e Industria en Camélidos Sudamericanos, el cual brindará capacitaciones orientadas a la estandarización de técnicas de envellonado, categorización y clasificación de acuerdo a la Norma Técnica Peruana.

El especialista del Programa Nacional  de Innovación e Industria en Ganadería Alto andina,   Alexander Chire, indicó que de este modo se generará mano de obra calificada local a base de los maestros esquiladores y maestras categorizadoras y clasificadoras, que permitirán mejorar la calidad de la fibra de alpaca, la misma que se articulará a futuros mercados.

“Estas actividades serán complementadas con la formación de gestores locales de centros de acopio de fibra de alpaca; los cuales año a año con apoyo de Sierra Exportadora actualizaron los conocimientos de los maestros esquiladores y las maestras categorizadoras”, manifestó Chire.

Indicó además que Sierra Exportadora identificó y formó nuevas maestras para que posteriormente puedan presentar sus servicios en las campaña de esquila, categorizado y clasificado de fibra, a realizarse en los centros de acopio de fibra, en sus mismas localidades o municipalidades, y así generar sus propias maestras para que realicen este trabajo técnico.

La instalación de este centro se dio en el marco del taller de capacitación sobre “Fortalecimiento de Organizaciones de productores de camélidos Sudamericanos: Innovación e Industrialización y Comercialización de fibra de Alpaca”, la cual se realizó en la provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua, cuyo objetivo fue la formación de maestras clasificadoras y categorizadoras de fibra de Alpaca.

En este taller participaron la Dirección de Promoción Agraria, Agencias Agrarias,  el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Serfor. De igual forma estuvieron presentes los alcaldes distritales de la Municipalidades de Ichuña y Lloque, el alcalde de la Municipalidad de Centro Poblado de Chaje y productores lideres procedentes de organizaciones alpaqueras de las localidades de C.C. Calazaya, Jucumarine, Ancopujo, Huaichuni, Condorani, Corire, Oyo Oyo, Pachani, Santiago de Chucapaca, Hirhuara, Humalso, Phara y C.C. de Curo.

Etiquetas: camelidos