22 agosto 2025 | 10:14 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Área a instalar de los 23 cultivos transitorios analizados significaría un aumento de 6.1% respecto a la campaña 2024/2025

Intención de siembra para la campaña agrícola 2025/ 2026 de Perú alcanzaría las 2.115.094 hectáreas

Intención de siembra para la campaña agrícola 2025/ 2026 de Perú alcanzaría las 2.115.094 hectáreas
Hay disponibilidad de recursos hídricos, no se avizora ningún problema climático, se registra un incremento en la demanda de alimentos y los cultivos tuvieron precios favorables en la campaña anterior. Todo eso genera una situación de optimismo en los productores para la campaña que se viene (2025/2026).

(Agraria.pe) Las Intenciones de siembra de 23 cultivos transitorios para la campaña agrícola agosto 2025 - julio 2026 alcanzaría las 2.115.094 hectáreas, lo que representaría un incremento de 6.1% (121.360 hectáreas más) en comparación a lo reportado en la campaña anterior (2024/2025) que ascendió a 1.993.734 ha.

Además, el área estimada a sembrar en la campaña 2025/2026 también  significaría un aumento de 5.4% (107.841 ha más) frente al promedio registrado en las últimas cinco campañas (2020/2021, 2021/2022, 2022/2023, 2023/2024, 2024/2025) que alcanzó las 2.007.253 ha.

“Hay disponibilidad de recursos hídricos, no se avizora ningún problema climático, se registra un incremento en la demanda de alimentos y los cultivos tuvieron precios favorables en la campaña anterior. Todo eso genera una situación de optimismo en los productores para la campaña que se viene (2025/2026), destacó el titular de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas de la Dirección de Estadística e Información Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), César Santisteban Pérez.

Señaló que 18 de los 23 cultivos transitorios analizados muestran un crecimiento en las intenciones de siembra para la campaña 2025/2026, versus lo reportado en el promedio de las últimas cinco campañas, destacando el maíz amarillo duro, arroz, frijol grano seco, páprika, yuca, maíz choclo, papa, arveja grano verde, arveja grano seco, zapallo, algodón, ajo, haba grano seco, cebolla, tomate, ají, olluco y camote. Este aumento se explicaría por los precios favorables del producto, aumento de demanda en el mercado, clima favorable, expansión agrícola y disponibilidad de recursos hídricos.

Por su parte, los cultivos que presentarían una contracción en la campaña 2025/2026 en comparación al promedio de las últimas 5 campañas son quinua, cebada grano, trigo, maíz amiláceo y zanahoria.  Esta menor siembra se debería a precios desfavorables, disminución de la demanda en el mercado, aumento de plagas y enfermedades, escasez o encarecimiento de mano de obra, entre otros.

Detalló que para la campaña 2025/2026 la intención de siembra de arroz sería de 441.562 hectáreas, lo que significaría un aumento de 2.5% (10.916 hectáreas más) respecto a la campaña 2024/2025 (430.646 ha). Asimismo representaría un crecimiento de 4% (17.059 hectáreas más) respecto al promedio de las último 5 campañas (424.503 ha).

Las intenciones de siembra de papa en la campaña 2025/2026 sumarían 344.528 hectáreas, lo que representaría un alza de 1.8% (6.072 hectáreas más) en comparación a lo reportado en la campaña 2024/2025 (338.456 ha); y significaría un crecimiento de 1.5% (5.215 hectáreas más) frente a lo registrado en promedio en las últimas cinco campaña (339.313 ha).

Sobre maíz amarillo duro, en la campaña 2025/2026 se sembrarían 303.921 hectáreas, lo que representaría un alza de 13.4% (35.835 hectáreas más) versus la campaña 2024/2025 (268.086 ha); y sería superior en +11.4% (31.099 hectáreas más) frente a las 272.822 ha del promedio de las últimas cinco campañas.

En cuanto al maíz amiláceo, se sembrarían 198.257 hectáreas en la campaña 2025/2026, maíz choclo ascendería a 49.242 ha, quinua se sembraría en 62.010 ha, yuca en 122.600 ha, cebada grano en 118.600 ha, trigo en 114.600 ha, frijol grano seco en 80.400 ha, haba grano seco en 57.100 ha, entre otros.

Datos
. El Marco Orientador de Cultivos (MOC) es un instrumento de gestión que orienta al productor agrícola para mejorar su toma de decisiones respecto a las planificaciones de siembra de los cultivos transitorios anuales.

. El MOC para la campaña agrícola agosto 2025 / julio 2026 se genera a partir de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2025/2026 (ENIS 2025/2026). La ENIS se desarrolló en las 24 regiones del país, 194 provincias y 1.810 distritos, analizado 23 cultivos transitorios (ajo, algodón, arroz, cebolla, frijol grano seco, ají, arveja grano seco, arveja grano verde, camote, cebada grano, haba grano seco, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, papa, quinua, páprika, tomate, trigo, yuca, zanahoria y zapallo) que representan el 43% del valor bruto del subsector agrícola.

 

Etiquetas: midagri , siembra