03 junio 2024 | 10:36 am Por: Redacción

Se realizan actividades para impulsar la producción y consumo de leche a nivel nacional

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores
En el marco de esta fecha, el ministro Ángel Manero visitó un centro de acopio de leche en Cañete y participó de un desayuno con productores y escolares.

(Agraria.pe) Como parte de las acciones para impulsar el trabajo de los 452 mil productores de la cadena láctea en nuestro país, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, llegó a Cañete para reconocer el trabajo de los productores lecheros de la localidad y promover el consumo de leche y derivados en la población infantil, principalmente. 

Es así que, desde muy temprano llegó al centro de acopio de leche Egamilk, ubicado en la cooperativa el Chilcal en el distrito de San Vicente de Cañete, para hacer un recorrido por las instalaciones e identificar el proceso de la leche, cuya recolección está a cargo de pequeños productores, que abastecen a 5 empresas ubicadas en San Vicente y Lima.

Seguidamente, compartió un desayuno a base de leche y derivados lácteos con 30 escolares de 4 y 5 años, y 20 productores lecheros, con la finalidad de promover el consumo de leche y destacar el trabajo que realizan los ganaderos de la zona.

Impulsar ganadería
"Hace dos días, estuvimos en Italia confirmándole al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) el interés del Midagri para implementar este proyecto de US$ 80 millones para apoyar a los ganaderos en la producción de leche y queso. Yo creo que tenemos un reto muy bonito alrededor de la leche y es un buen momento para recuperar el tiempo perdido; y sin duda, la mira tiene que estar puesta ahí, en desarrollar fuertemente la alimentación, mejorar la calidad, la infraestructura de ordeño, mejorar las condiciones de mercado. Yo creo que es un buen momento como país para trabajar y avanzar unidos con estos temas de gran importancia para el sector", señaló el ministro Ángel Manero.

También destacó que, desde el Midagri se viene promoviendo actividades orientadas a impulsar la producción y consumo de la leche en todo el territorio nacional, con apoyo de diversas organizaciones aliadas y ganaderos lecheros.

En la actividad participaron también, el director general de Desarrollo Ganadero, Edgar Guzmán; el presidente de Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), Carlos Lozada, y productores lácteos de la región.

Durante el 2023, la ganadería lechera alcanzó a tener 929 mil vacas en ordeño, con una producción promedio de 2,358 litros/vaca/año. En los últimos 10 años, la producción lechera tuvo un crecimiento sostenido de 2.4% anual; sin embargo, el consumo por persona sigue siendo bajo considerando el promedio que promueve la FAO.

El primero de junio de cada año, se conmemora el “Día Mundial de la Leche”, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de incentivar su consumo, promover las propiedades y beneficios de este alimento, entre los que destacan su alto valor nutricional, su impacto en la economía ganadera y su diversidad como insumo en la gastronomía local, regional e internacional.

Cabe destacar que, desde el mes de abril, el Perú forma parte de la Federación Panamericana de la Lechería (FEPALE), sumándose de esta manera a los 20 países que la integran, con la finalidad de fomentar su consumo y promover políticas que impulsen su desarrollo.

Agalep es el gremio que representa a los productores de leche a nivel nacional y tiene una participación activa a través de la mesa ejecutiva de alto nivel para el desarrollo de la cadena láctea.

Cifras de producción láctea
La ganadería lechera es una de las actividades más importantes de los pequeños y medianos productores, ya que la cadena láctea representa el 12.3% del Valor Bruto de la Producción Pecuaria.

Las 5 regiones con mayor producción de leche representan el 64.3% del total nacional, siendo estas, Cajamarca con 17.6%, Lima con 16.3%, Arequipa con 15.9%, La Libertad con 8.2% y Puno con 6.3%.

Según datos de la FEPALE, un vaso de leche (200 ml) aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado, lo cual ayuda a formar y a mantener los huesos y dientes fuertes, además de su rol en la función nerviosa, en la contracción de los músculos y hasta en el mantenimiento de la presión arterial normal.

La leche aporta un porcentaje importante de las recomendaciones diarias de otros elementos fundamentales como el potasio y fósforo; además, provee las vitaminas A, B, B2, D y niacina, grasas necesarias y minerales como el magnesio, potasio, zinc y fósforo.

 

Etiquetas: midagri , ganaderia , lacteos