30 abril 2025 | 10:27 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Perspectiva de la campaña 2025-2026

Mover más de 20 mil toneladas de arándanos por semana va a exigir al máximo a toda la cadena en el Perú

Mover más de 20 mil toneladas de arándanos por semana va a exigir al máximo a toda la cadena en el Perú
Luis Miguel Vegas, gerente de Proarándanos, advierte los grandes desafíos que enfrentará la logística y comercialización del arándano peruano en la campaña 2025-2026, que se plantea muy exigente y con necesidad de gran coordinación, tanto para el transporte como para el fomento del consumo y superación de barreras comerciales como las que impone ahora EE.UU.

(Agraria.pe) La campaña 2025-26 de arándanos proyecta ser una de las más intensas y complejas hasta la fecha. Si bien se trata de una primera estimación —sujeta a ajustes- el panorama actual indica que el país superaría las 400 mil toneladas exportadas a lo largo de la campaña. “Debemos estar alertas de los grandes retos que vamos a enfrentar este año”, advierte al respecto Luis Miguel Vegas, gerente del gremio Proarándanos.

En lo logístico, apunta, mover más de 20 mil toneladas por semana de arándanos frescos va a exigir al máximo toda la cadena: desde la cosecha y empaque, hasta transporte interno, frío, puertos y espacios en barcos y aviones. “La experiencia de la última campaña debe ser una alerta: la congestión en el puerto del Callao, sumada a la falta de camiones y choferes, generó importantes cuellos de botella que afectaron la eficiencia logística.A esto se suma que durante diciembre —mes crítico de la campaña—, la demanda por servicios logísticos se dispara debido al traslape con la temporada alta de uva, lo que intensifica la presión sobre la infraestructura existente”, puntualiza.

El ejecutivo agrega que, para enfrentar esta situación, se debe mejorar la planificación, diversificar puertos de salida, sumar nuevas modalidades de envíos (buques cámaras), asegurar recursos logísticos clave y fortalecer la coordinación público-privada.

Y en lo comercial, va estima que será indispensable que las cadenas retail refuercen sus promociones durante el pico de arribos a los mercados, especialmente en el mes de noviembre, cuando se espera el mayor volumen en destino. Así, las promociones y activaciones que impulsen el consumo serán clave para mantener el dinamismo del mercado, moviendo el volumen que se proyecta enviar.

“Adicionalmente, la reciente imposición de aranceles en EE.UU., principal destino, complica un escenario en el que lo que más se necesita es acelerar el consumo. Justo cuando la oferta proyecta seguir aumentando, nos enfrentamos a barreras que pueden frenar la demanda, lo cual es lo opuesto a lo ideal”, subrayó.

Por ello, Luis Miguel Vegas considera que la campaña 2025-26 pondrá a prueba no solo la capacidad operativa del sector, sino también su capacidad para promocionar más y mejor el consumo de arándanos. “Superar estos desafíos requerirá un trabajo conjunto entre todos los actores de la cadena: productores, exportadores, operadores logísticos, importadores, cadenas retail y autoridades”, concluye.

 

Etiquetas: arandanos