27 junio 2024 | 09:54 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

El cambio climático y el cutivo del mango

“Para la floración, el mango necesita  temperaturas mínimas de 17 grados, pero el año pasado tuvimos temperaturas elevadas sobre los 22 a 23 grados”

“Para la floración, el mango necesita  temperaturas mínimas de 17 grados, pero el año pasado tuvimos temperaturas elevadas sobre los 22 a 23 grados”
Ninell Dedios, especialista en agrometeorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), subrayó que este factor afectó regiones productoras clave como Piura, Lambayeque y Áncash en el norte peruano. Y subrayó que “nuestro país es de los más afectados por la variabilidad de clima y el cambio climático”

(Agraria.pe) El comercio de frutos tropicales se ha extendido notablemente en los mercados internacionales en los últimos años. En ese marco, el mango peruano es uno de los mayores protagonistas por sus grandes cualidades. El año 2023 significó sin embargo un duro golpe productivo para nuestro país a causa de diversos fenómenos climáticos.

Ninell Dedios, especialista en agrometeorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), subrayó que este factor afectó regiones productoras clave como Piura, Lambayeque y Áncash en el norte peruano. “Nuestro país es de los más afectados por la variabilidad de clima y el cambio climático”, apuntó. Y explicó que esto significa una propensión a fenómenos como El Niño y La Niña, que significan elevadas temperaturas, precipitaciones en un año o bajas temperaturas y ausencia de lluvias en otro.

“Cuando hablamos de anomalías de temperaturas y precipitaciones registrados el año pasado, vemos que tuvimos desde febrero condiciones básicas de incremento de humedad y condiciones cálidas que se acentuaron todo el año, como consecuencia tuvimos el impacto en el cultivo de mango que hemos visto”, comentó durante su participación en el IV Foro Digital del Mango Peruano, organizado por Agraria.pe.

Se trata, agregó, de un factor que está afectando no solo a la agricultura, sino también también a la pesca y al turismo, actividades económicas que también son de mucho impacto social.

En este panorama, fue especialmente crítico el mes de julio de 2023, cuando en pleno invierno se registró un récord de temperatura máxima en Piura, Lambayeque y Áncash, con valores extremos en zonas de grandes cultivos de mango como el valle de San Lorenzo.

“Para tener floración es importante que el cultivo de mango tenga temperaturas mínimas de 17 grados, pero el año pasado tuvimos temperaturas elevadas sobre los 22 a 23 grados todo el año en época de floración. Estas condiciones imposibilitaron el cambio esperado de fases”, desarrolló. Este evento ocasionó los conocidos desbalances fisiológicos en la planta, impactando en una producción con ciclo acortado y predominio de calibres grandes, entre otros.

Para conocer el panorama completo del impacto del cambio climático en el cultivo de mango y sus vías de solución, vea la ponencia completa en el siguiente video:

 

Etiquetas: mango , cambio climatico