12 agosto 2025 | 10:39 am Por: Redacción

Evento, organizado por Asia Fruit Logistica, se desarrollará los días 28 y 29 de octubre de 2025

Peru Meet Up destacará las oportunidades comerciales entre América Latina y Asia

Peru Meet Up destacará las oportunidades comerciales entre América Latina y Asia
Se mostrará la oferta de exportación de frutas y hortalizas de América Latina a los principales compradores de Asia y de todo el mundo.

(Agraria.pe) Asia Fruit Logistica Peru Meet Up llega a Lima por primera vez los días 28 y 29 de octubre de 2025 para mostrar la oferta de exportación de frutas y hortalizas de América Latina a los principales compradores de Asia y de todo el mundo.

Organizado por Asia Fruit Logistica en colaboración con Fruit Logistica, el evento reúne a profesionales de toda América Latina y más allá durante dos días de mesas redondas y networking sobre cómo impulsar el comercio entre América Latina y Asia. Un programa comisariado por Fruitnet y la International Fresh Produce Association (IFPA) incluye presentaciones y mesas redondas sobre el clima comercial actual, las innovaciones técnicas y logísticas que impulsan mejoras en la calidad de la fruta y las últimas tendencias del mercado.

América Latina se ha convertido en una potencia en el sector hortofrutícola mundial, al exportar con éxito una variada gama de frutas frescas a los mercados asiáticos. Pero la escalada de las tensiones comerciales está creando un entorno cada vez más difícil para los exportadores.

El primer día del Peru Meet Up reúne a representantes de los principales países productores de América Latina para debatir cómo sortear las actuales turbulencias comerciales. Con un fuerte enfoque en la innovación, el programa analiza en profundidad cómo el desarrollo de variedades y una mejor logística están impulsando mejoras en categorías clave como las berries, las uvas y los aguacates.

En la primera de las dos sesiones orientadas al mercado, los compradores de los mayores mercados de consumo de Asia comparten sus puntos de vista sobre cómo aprovechar la creciente demanda de fruta fresca de primera calidad a través de una promoción y un desarrollo de marca más eficaces, mientras que en la segunda se estudian formas de aumentar las ventas en mercados maduros como Europa y Estados Unidos.

Ante la presión a la que se ven sometidos los productores para suministrar fruta de alta calidad y apta para la exportación a todos los mercados, una sesión dedicada a la tecnología mostrará algunos de los últimos avances en mejora genética, agricultura de precisión, poscosecha y selección y clasificación.

La primera jornada concluirá con una sesión sobre sostenibilidad, en la que se analizarán los grandes retos medioambientales a los que se enfrentan los productores, desde el cambio climático, la escasez de agua y los pesticidas hasta el envasado.

El segundo día de Peru Meet Up girará en torno a la logística. Comenzará con una sesión sobre cómo los nuevos proyectos de infraestructuras, como el nuevo megapuerto de Chancay, mejorarán la conectividad con los mercados mundiales reduciendo los tiempos de transporte, mejorando la eficiencia y aumentando la capacidad de exportación. A continuación se celebrará una sesión titulada "La cadena de suministro del futuro", en la que expertos en logística debatirán cómo la colaboración puede hacer que las cadenas de suministro sean aún más rápidas, eficientes y sostenibles.

El acto finalizará con una mesa redonda en la que figuras del sector debatirán las principales conclusiones del evento y el rumbo futuro del sector.

Organizado en el Swissotel Lima, el Peru Meet Up cuenta con el apoyo de socios regionales como PromPerú, Abrafrutas, CORPEI, ProEcuador, ProColombia y el Clúster Bananero del Ecuador, junto con los principales mercados mayoristas de China, Guangzhou Jiangnan y Shanghai Huizhan.

 

Fuente: Fresh Plaza

 

Más de: Eventos