22 mayo 2025 | 10:46 am Por: Redacción

Evento se realizará del 24 al 28 de septiembre en Miraflores

Perúflora 2025 busca promover la cultural floral, la sostenibilidad y el desarrollo económico de las familias que viven de esta actividad

Perúflora 2025 busca promover la cultural floral, la sostenibilidad y el desarrollo económico de las familias que viven de esta actividad
La feria se ha posicionado como una importante plataforma de exhibición y actividades que reflejan el enorme potencial natural del Perú.

(Agraria.pe)  El último martes se presentó en la Municipalidad Distrital de Miraflores el primer avance de la Décima Feria Nacional de Flores, Plantas Ornamentales y Paisajismo “Perú Flora 2025”, que se desarrollará del 24 al 28 de septiembre en el Parque Central de Miraflores (Kennedy).

El evento, que en la presente edición tiene como lema “Desarrollando la cultura floral”, promete conventirse nuevamente en el epicentro de la floricultura nacional. El objetivo es promover la cultura floral, la sostenibilidad y el desarrollo económico de las familias peruanas que viven de esta actividad.

Perú Flora 2025 contará con 89 stands de venta directa de flores, concursos de arreglos florales y paisajismo, talleres interactivos, muestras culturales, conferencias y espacios para alianzas comerciales. Al evento se espera la visita de más de 100 mil personas, superando así el records registrado en la edición 2024 de la feria.

La presidenta de la sociación Peruana de Arquitectura del Paisaje (APP), Carmen Balarin de Ibérico, recordó que Perúflora se inició en 2007 como una iniciativa orientada a impulsar y conocer a fondo la situación de la floricultura a nivel nacional. “En sus inicios, se realizaron recorridos por diversas regiones del país con el objetivo de identificar tanto las fortalezas como las necesidades del sector”.

Además destacó el valioso apoyo del entonces director general agrícola del Midagri, Ángel Manero Campos—hoy ministro de dicha cartera—, quien promovió la creación de una mesa multisectorial que permitió visibilizar carencias, mapear los principales centros de producción y lograr avances significativos. Entre estos progresos figuran la consolidación de la cadena productiva de flores, la elaboración de un plan de desarrollo hasta el año 2030 y la reciente declaración de Perúflora 2025 como evento de interés nacional.  

Asimismo, subrayó el trabajo articulado entre diversas instituciones y la riqueza de la diversidad floral del país, resaltando que la feria se ha posicionado como una importante plataforma de exhibición y actividades que reflejan el enorme potencial natural del Perú.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Ministerio de Desarollo Agrario y Riego (Midagri) Irene Medina Cruzado, anunció que dicha cartera ha declarado de interés sectorial el evento Perúflora, reconociendo su importancia como una plataforma comercial importante para la exhibición y venta de productos de la cadena de flores. 

“Perúflora es una clara muestra de cómo la articulación entre el sector público y privado puede transformar el sector florícola. Nuestro compromiso es seguir apoyando a los productores, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible para alcanzar mercados nacionales e internacionales”, afirmó.

El evento también ha sido valorado por su rol educativo y ambiental. El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, resaltó el compromiso del distrito con el desarrollo sostenible. 

"Es un honor presentar la décima edición de Perúflora 2025, reafirmando nuestro compromiso con la cultura floral y la sostenibilidad. Para Miraflores es un orgullo acoger este evento, que en la edición anterior reunió a alrededor de 100 mil personas y este año contará con más de 80 stands", enfatizó el burgomaestre.

Con la reciente declaración como evento de interés sectorial, Perúflora 2025 reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y la excelencia, consolidando al Perú como un referente emergente en el mapa internacional de la floricultura.

Dato

. Perú Flora 2025 es organizado por la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje (APP), con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Municipalidad Distrital de Miraflores.

 

 

Etiquetas: Peruflora , flores