03 mayo 2024 | 10:28 am Por: Redacción

Este importante evento se realizará el próximo 9 de mayo

Se ultiman los preparativos del II Seminario de Mango de Azúcar en Colombia

Se ultiman los preparativos del II Seminario de Mango de Azúcar en Colombia
Evento tiene como objetivo desarrollar un espacio académico para contribuir al mejoramiento productivo y competitivo de la cadena de mango de azúcar promoviendo modelos de agricultura sostenible.

Por: Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional

(Agraria.pe) Un año más la industria del mango colombiano celebra la segunda edición del Seminario de Mango de Azúcar, que está organizado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL) y financiado por el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH). Este importante evento se realizará el próximo 9 de mayo, desde las 8:30 a.m. con transmisión por el canal de YouTube: @AsohofrucolFNFH.

Según han explicado los organizadores de esta jornada, “el mango de azúcar ha alcanzado un alto prestigio mundial por su sabor y capacidad nutricional, al ser una fuente natural de magnesio y de vitaminas A, B y C. En Colombia, el departamento del Magdalena ha presentado un aumento significativo en las exportaciones de esta fruta con un crecimiento anual del 23%; según información facilitada por Procolombia, durante el 2023 se realizó el envío de 2500 toneladas al extranjero, siendo Canadá el principal destino, seguido por la Unión Europea, los Países Árabes y Estados Unidos”.

Inauguración y Ponentes
La mesa inaugurada de esta actividad estará a cargo del Dr. Rafael Alejandro Martínez– Gobernador de Magdalena o su delegado; así como María Elena Noreña del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; unido al Dr. Eder Castro Lizcano, director del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia; la Dr. Gloria Isabel Morales, gerente de la Federación Colombiana de Productores de Mango (Fedemango); y el Dr. Álvaro Ernesto Palacio Peláez, presidente ejecutivo de Asohofrucol.

Además, este evento contará con un Bloque Agronómico y Ambiental, en el que participará el Dr. Elías Hernández Castro, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero (México), disertando sobre el Manejo agronómico del cultivo de mango. También participará el Ing. Ramiro Saúl Salcedo, coordinador de Asohofrucol en Magdalena, que abordará la Poda en el cultivo del mango de azúcar.

Por otra parte, también habrá un Bloque Comercial en el que participarán Luis Cintron, VP of Sales at Seasons Farm Fresh Inc., que expondrá una ponencia sobre  la Internacionalización del mango de azúcar, así como también se realizará otra disertación sobre Avances comerciales en la línea productiva del mango de azúcar, en la que intervendrán Fidel Arévalo, productor y delegado de la junta directiva Asohofrucol, Javier Jiménez, productor y presidente de la junta directiva Asohofrucol, y  Luis Gutiérrez Rojas, Presidente de la Asociaciónn Aprogaira.

Por otro lado, habrá un Panel Comercial, moderado por Carolina Vela, Coordinadora comercial del Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola. Asohofrucol – FNFH, en el que intervendrán los productores Dr. Javier Mata, representante de Caribbean Mango Export. Dr. Luis Gutiérrez Rojas – APROGAIRA y Dr. Fidel Arévalo, productor y delegado de la junta directiva Asohofrucol. Por parte de las Empresas, estarán Nicholas Bernal. Fundador - CEO de Seasons Farm Fresh. USA , Andrés Padilla, General Manager - TropiFresh, Gonzalo García. General Manager - Tropigold Colombia e Ivon Zea. General Manager – Zion Fruit

El seminario será clausurado por el Dr. Álvaro Ernesto Palacio Peláez – Presidente Ejecutivo de Asohofrucol.

Los organizadores explicaron que “el año pasado se realizó la primera exportación de mango de azúcar colombiano a los Estados Unidos por medio de la empresa Colfrutta y Seasons Farm Fresh, exportando 6 mil kilos. De igual forma, Asohofrucol ha acompañado los procesos de producción de mango de azúcar de asociaciones como Caribbean Mango Export, que logró la salida de aproximadamente 500 toneladas al exterior, gracias a la aplicación del modelo Somos Agricultura Tropical”.

Objetivos
Por otra parte, los artífices de esta iniciativa señalaron que “este acto tiene como objetivo desarrollar un espacio académico para contribuir al mejoramiento productivo y competitivo de la cadena de mango de azúcar promoviendo modelos de agricultura sostenible”.

Seguidamente, esperan la asistencia de aproximadamente 100 productores (invitados presencialmente). Asimismo, se realizará la transmisión vía streaming para que las personas que deseen participar, puedan disfrutar del conocimiento compartido por los conferencistas.

Inscripciones Gratuitas
Cualquier persona interesada, podrá participar virtualmente y gratuitamente en las charlas, inscribiéndose en el link https://asohofrucol.com.co/seminariomango. Al mismo tiempo, el 9 de mayo a las 8.30 a.m. podrán visualizar el link de transmisión habilitado en la página https//www.youtube.com/@AsohofrucolFNFH/streams.

 

Etiquetas: mango